Nacional

México y España, ¿se reconcilian?: Prometen enfrentar desafíos comunes para beneficiar a ‘ambos pueblos’

España y México se comprometieron en Madrid a fortalecer el diálogo político, con el objetivo de beneficiar a ‘ambos pueblos’.

alt default
Claudia Sheinbaum y el rey Felipe VI de España habían enfrentado diferencias por la conquista española en México.

España y México celebraron en Madrid una reunión de alto nivel para fortalecer el diálogo político y la cooperación integral entre ambos países.

La III Reunión de la Subcomisión Política Permanente reunió este martes 20 de mayo en Madrid por altos funcionarios de ambos países: “Abordamos temas clave como el fortalecimiento del diálogo político, las relaciones económicas y la promoción de nuestro idioma común”, escribió Sumelzo en la red social X tras la reunión.

Este encuentro fue presidido por la secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, María Teresa Mercado.

Las delegaciones revisaron los principales temas de la agenda bilateral destacando la solidez de la relación entre México y España, caracterizada, según detalló el gobierno mexicano en un comunicado, por una “interlocución fluida, crecientes vínculos económicos y una cooperación vasta y multidimensional”.


Ambas partes reafirmaron su compromiso de mantener un contacto estrecho y colaborar para enfrentar desafíos comunes, basándose en una “agenda de valores compartidos” que beneficie a “ambos pueblos”.

¿Por qué México ‘rompió’ relaciones con España?

Las diferencias de México con España sucedieron al principio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2019, cuando envió una carta al rey Felipe VI y al papa Francisco para que pidieran disculpas y reconocieran los abusos perpetrados durante el periodo de la Conquista.

“Envié una carta al rey de España y al Papa por el relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce derechos humanos, matanzas, en la llamada Conquista, que se hizo con la espada y con la cruz. Se edificaron las iglesias arriba de los templos, y bueno, se excomulgó a nuestros héroes patrios, a los padres de la patria, a Hidalgo y a Morelos”, dijo AMLO en un mensaje publicado a través de sus redes sociales.

Sin embargo, el Gobierno español rechazó la carta de López Obrador, pero reiteró su disposición para trabajar en conjunto con México.


En febrero del 2022, el presidente planteó realizar una ‘pausa’ entre la relación de México y España para respetarse y que el gobierno español no vea a México como una tierra de conquista.

¿A qué se comprometieron España y México?

Las representaciones también manifestaron su compromiso con el multilateralismo y una arquitectura financiera equitativa, resaltando la importancia de la IV Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo, que se celebrará próximamente en Sevilla (sur de España), de la IV Cumbre CELAC-UE, en Santa Marta, Colombia en noviembre, y del proceso preparatorio de la XXX Cumbre Iberoamericana en España en 2026.

Actualmente, España es el primer inversor en México entre los países de la Unión Europea y el segundo a nivel global, mientras que México es el primer inversor latinoamericano en España y un socio estratégico clave para su política exterior en la región.

La Subcomisión Política Permanente México-España, que sesiona anualmente en sedes alternadas, se consolida como un espacio fundamental para el fortalecimiento de la relación bilateral y la promoción de iniciativas conjuntas en diversos ámbitos.

También lee: