El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el Gobierno mexicano tomará medidas si los republicanos avanzan con su propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por trabajadores migrantes.
“Nosotros podríamos promover un panel sobre este tema, dependiendo de cuáles sean las condiciones y fundamentos con los que lo aprobaran. Pero, como dice la Secretaría de Hacienda, sí es contradictorio, porque para el caso interno de EU es discriminatorio, y para el caso de la relación comercial con México, sí se podría intentar configurar un panel por violaciones al T-MEC”, expresó Ebrard.
Durante la conferencia matutina de este viernes, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, también se pronunció al respecto. Señaló que la propuesta de aplicar un impuesto a las remesas de mexicanos en el extranjero violaría un tratado internacional entre México y Estados Unidos.
Explicó que el artículo 25 de dicho acuerdo establece que no debe existir doble tributación, por lo que la medida resultaría incompatible con las obligaciones bilaterales.
Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en el proyecto de ley prioritario del presidente Donald Trump un impuesto especial del 5 por ciento sobre las transferencias de remesas.
Esta medida afectaría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los portadores de visas de no inmigrante. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos.
“Es una medida profundamente injusta, porque grabas a los más pobres. Es lo primero que habría que decir. O sea, no necesariamente todo el mundo está de acuerdo con eso, porque ¿qué es el concepto que estás grabando? El que un extranjero mande dinero a su país de origen. Un extranjero que está trabajando”, dijo Ebrard.
Impuesto del 5% al envío de remesas afecta a países de AL: Ebrard
Asimismo, el secretario de Economía indicó que esta medida no solo afecta a México, sino a muchos países del mundo, principalmente la India, así como a países de América Latina.
“El razonamiento va a ser la doctrina de la reciprocidad. ¿Quién promueve la doctrina de la reciprocidad? Estados Unidos. Entonces, evidentemente, esto va a provocar un diálogo y una estrategia común entre muchos países para tratar de impedir que esto suceda, y si sucede, aplicar otras medidas correspondientes”, dijo.
Ebrard señaló que en caso de que el proyecto de ley, llamado ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley‘, sea aprobado daría como resultado una reducción en los envíos en las vías tradicionales.
“Van a informalizar ese flujo de recursos en alguna medida, quizás muy importante. Entonces, no va a ser muy efectivo, si es que el objetivo es recaudatorio. Es muy injusto, puede ser muy divisivo, porque lo que estás penalizando es la pobreza del migrante, su pobreza relativa. Además, va a dar lugar a muchos contenciosos”, reiteró.
En este sentido, indicó que tanto el Senado mexicano como otros cuerpos legislativos de países extranjeros estarán presentes en el Congreso de EU, con el objetivo de frenar esta iniciativa.
La Comisión Permanente del Congreso acordó formar un grupo plural de legisladores que viaje a Estados Unidos para dialogar con congresistas de aquel país en un intento por frenar el impuesto del 5 por ciento a las remesas.
“Al final del día es una iniciativa de ellos (Estados Unidos), pero debemos hacer la lucha. Creo que la dimensión parlamentaria será decisiva, junto con la intervención del Tesoro de EU Seguramente habrá un diálogo entre las autoridades de México, como la Secretaría de Hacienda, y los correspondientes ministerios de finanzas de otros países, ya que esto podría provocar medidas de reciprocidad, que también serían inconvenientes para Estados Unidos”, concluyó.