Ante el avance de una propuesta republicana para imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como “inaceptable”, al señalar que los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos.
“No estamos de acuerdo; incluso en Estados Unidos es inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, ya que las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos”, explicó en su conferencia matutina de este jueves.
La presidenta se pronunció sobre esta iniciativa después de que, el miércoles 14 de mayo, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes aprobara la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluye un impuesto del 5 por ciento al envío de remesas.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el embajador de México en Estados Unidos están hablando con los legisladores. Se están dando todos los argumentos: no solo afecta a México, el primer país que recibe remesas desde EU es India; también afecta a muchos otros países en América Latina”, expresó.
La presidenta de México afirmó que su gobierno ya mantiene comunicación con los representantes de los países latinoamericanos en Estados Unidos, con el fin de presentar ante el Congreso las razones por las que el impuesto al envió de las remesas es inaceptable.
“Vamos a seguir en este esquema. El Senado de la República ya se manifestó. Nosotros les planteamos que envíen una comisión del Senado también para hablar con los congresistas de Estados Unidos, además de varias acciones que vamos a tomar”, detalló.
Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en el proyecto de ley prioritario del expresidente Donald Trump un impuesto especial del 5 por ciento sobre las remesas, que afectaría a más de 40 millones de personas, incluidos titulares de residencia permanente y de visas de no inmigrante, como las H-1B, H-2A y H-2B. Los ciudadanos estadounidenses quedarían exentos.
Asimismo, Claudia Sheinbaum insistió en que esta medida “es una injusticia. ¿Cómo es posible que se les quiera cobrar a las mexicanas y mexicanos un impuesto, además a los que menos tienen? ¡Que cobren a los de arriba, no a los de abajo!”.
Trump también anunció recientemente que está finalizando un memorando presidencial para “terminar con las remesas” enviadas por personas en Estados Unidos sin autorización.
El proyecto de ley, denominado ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley‘, tiene como objetivo hacer permanentes las reducciones de impuestos propuestas por Trump en 2017, las cuales eliminan gravámenes fiscales adicionales para familias trabajadoras y pequeñas empresas.
¿Qué dijo el Senado mexicano sobre el impuesto a las remesas?
En la sesión del Senado de la República del miércoles 14 de mayo, Adán Augusto López, senador de Morena, propuso la formación de una comisión que viajara a Estados Unidos para manifestar su preocupación por la posible implementación de un impuesto del 5 por ciento a las remesas.
“Le pediría al presidente de la Mesa Directiva que acompañe este esfuerzo y que podamos constituir a la brevedad ese grupo de trabajo y acudir a las audiencias ante el Congreso de los Estados Unidos de América”, dijo el exsecretario de Gobernación.
Destacó que la ley, que fue discutida durante más de 12 horas en la comisión de la Cámara de Representantes, sugiere que no existe un consenso dentro del Congreso de Estados Unidos, por lo que se debe aprovechar la situación para defender a los migrantes mexicanos y de otras naciones.