Nacional

Seguridad fronteriza le saldrá caro a Trump; estadunidenses perderían el Medicaid

Ni los demócratas ni los republicanos moderados apoyan la propuesta de destinar millones de dólares a la seguridad fronteriza.

Imagen ilustrativa de la frontera de México y EU, país que pretende invertir millones de dólares en seguridad fronteriza (Foto: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO)
Imagen ilustrativa de la frontera de México y EU, país que pretende invertir millones de dólares en seguridad fronteriza (Foto: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO) (Omar Martínez Noyola)

La propuesta presupuestal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de los republicanos más conservadores de la Cámara de Representantes extendería los recortes de impuestos de su primer mandato, y tendría uno de los presupuestos más ambiciosos en seguridad fronteriza, a costa de reducciones en programas sociales.

El proyecto de ley pretende destinar 147 mil 300 millones de dólares en seguridad fronteriza y migración, incluidos 50 mil millones de dólares para reanudar la expansión del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, 45 mil millones de dólares para la construcción y el mantenimiento de centros de detención migratoria y 14 mil millones de dólares, para el transporte de deportados.

La propuesta, tal como está redactada, enfrenta un futuro incierto, toda vez que debe ser aprobada tanto en la Cámara baja como en el Senado, los republicanos tienen una mayoría raquítica y existen presiones de conservadores fiscales que buscan evitar un aumento de la deuda nacional.

Y es que la factura global de la extensión de recortes de impuestos de la primera era Trump asciende a 2.2 billones de dólares, aunado al costo de 1.3 billones para la reducción estándar del crédito fiscal y 800 mil millones de dólares a las familias con hijos pequeños.

La resistencia de sectores de ambos partidos hizo que, por primera vez, la Casa Blanca considerara un aumento de impuestos a los súper ricos, es decir, todas las personas con ingresos superiores a los 2.5 millones de dólares al año.

“Hay un deseo entre más de 20 miembros republicanos de votar sólo sobre algo que sea real y que realmente pueda convertirse en ley, en lugar de esta cosa más conservadora que no puede obtener el voto”, sostuvo el legislador republicano de Nueva York, Nick LaLota.

Medicaid está en riesgo por ‘recortes’ de Trump

Trump y su séquito buscan compensar los gastos con un recorte de más de 600 mil millones al Medicaid, el programa de atención a personas de bajos recursos, 700 mil millones del combate al cambio climático, y 295 mil millones de dólares de cobros de deudas estudiantiles.

Al mismo tiempo, la propuesta transferirá el costo de SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) que beneficia a más de 40 millones de las familias más pobres, a los gobiernos estatales, la mayoría de los cuales tendrían que costear 25% de las prestaciones, y 75% de los gastos administrativos.

La propuesta fue rechazada por los demócratas como Hakeem Jeffries, el líder de los demócratas en la Cámara de Representantes. “Los republicanos están determinados a atragantar al pueblo estadounidense con un presupuesto peligroso y extremo que tendría el mayor recorte a Medicaid en la historia del país”.

También lee: