Nacional

¿Fugarse por un túnel? La ‘herencia’ que le dejó ‘El Chapo’ Guzmán a Iván Archivaldo

¿En cuántas ocasiones ‘El Chapo’ Guzmán escapó de las autoridades? Su hijo, Iván Archivaldo, habría seguido su ejemplo en febrero del 2025.

Iván Archivaldo escapó de las autoridades por un túnel, al igual que su padre, Joaquín 'El Chapo' Guzmán. (Especial).

Al parecer se volvió una tradición que los narcos mexicanos escapen por túneles discretos. Y es que en febrero del 2025 se reportó ‘la fuga’ de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, por este mecanismo.

Según el diario estadounidense The Wall Street Journal, los hechos ocurrieron cuando fuerzas especiales mexicanas irrumpieron en una casa de seguridad en Culiacán, Sinaloa.

Después, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, negó que Iván Archivaldo, líder de Los Chapitos, fuera el objetivo principal de operativos realizados una semana previa en Culiacán, donde fueron capturados ‘El 200’ y ‘El Güerito’, presuntos miembros del grupo criminal.

Pero el periódico estadounidense, que citó a funcionarios mexicanos no identificados, asegura que el hijo del capo escapó por un armario en un baño, el cual ocultaba una entrada a un túnel.

Dicho túnel se extendía tres cuadras hasta una casa deshabitada, según el funcionario consultado por WSJ.

Se suma que el Departamento de Justicia de EU ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares a cambio de información que permita el arresto de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

¿Cuántas veces ‘El Chapo’ escapó por un túnel?

Aunque el narco mexicano ya se encuentra en una prisión de Nueva York, fue juzgado y cumple una condena perpetua, fue ‘un dolor de cabeza’ para las autoridades, ya que se fugó en dos ocasiones.

La primera vez que ‘El Chapo’ se fugó fue en enero del 2001, a casi 9 años de haber sido capturado en Guatemala.


Cumplía tres sentencias que sumaban 20 años por los delitos de asociación delictuosa y cohecho.

Se encontraba en el penal de Almoloya de Juárez, y ante un intento de fuga, se le trasladó al reclusorio federal de Puente Grande.

Para escapar,“El Chapo” Guzmán se ocultó en un carro de lavandería, entre sábanas sucias, y se cubrió con un colchón, encima de éste se colocaron más prendas y aparatos electrodomésticos; fue empujado por el empleado de mantenimiento del centro de reclusión, Francisco Javier Camberos Rivera ‘El Chito’.

‘El Chito’ llegó a la aduana de vehículos, donde el guardia Miguel Leal Amador revisó el contenido superficial del carrito de lavandería y no hizo preguntas; luego el empleado siguió hasta el estacionamiento de funcionarios, donde abandonó el contenedor, y junto con“El Chapo”abordó su carro, un ford de modelo atrasado, y salieron del reclusorio.

La segunda fuga de la prisión del narcotraficante mexicano en julio de 2015 a través de un túnel de 1.5 kilómetros de construcción que comunicaba la regadera de su celda con una construcción a las afueras de la prisión que el capo consiguió su libertad 17 meses después de su captura, en febrero de 2014.

Las autoridades argumentaron que el túnel creado con una técnica de ácido y calor, había un pasaje que llegaba a un conducto de 10 metros de profundidad, 1.7 metros de altura y 80 centímetros de ancho, de acuerdo con CNN.

La construcción pasó desapercibida pese a las cámaras de seguridad. Adentro, Guzmán se movió en una motocicleta sobre rieles por 1.5 kilómetros.

Las labores se le facilitaron, pues parte del material era tubería de PVC, lo que favoreció la ventilación. Tampoco faltó la energía eléctrica, porque estaba alumbrado. La preparación habría sido de cerca de año y medio.

También lee: