El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo que no existen irregularidades respecto a las grabaciones del youtuber Mr. Beast en sitios patrimoniales como Calakmul y Chichén Itzá.
Luego de que Mr. Beast, uno de los youtubers más populares a nivel mundial, estuviera durante días en el sureste de México, y que incluso compartiera fotos con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, comenzaron las críticas sobre supuestas irregularidades con la creación de contenido en zonas arqueológicas importantes.
Sin embargo, el INAH dijo que las visitas a Campeche y Yucatán se realizaron de acuerdo con solicitudes formales a la Secretaría de Turismo y los gobiernos de ambos estados.
Además, durante los recorridos, que fueron en áreas de acceso público en su mayoría, no se afectó la entrada de otros turistas, además de que en todo momento de las grabaciones hubo personal del INAH supervisando que no se accediera a zonas no permitidas, que no se afectara el patrimonio y que se respetaran las medidas de seguridad.
El único acceso por el que hubo un permiso especial hacia Mr. Beast fue en Calakmul, donde visitó la subestructura del edificio II, que no es un área pública pero sí se puede tramitar un permiso como ocurre en recorridos que llevan a lugares aledaños a la zona arqueológica.
El video de Mr. Beast está ‘truqueado’: INAH señala que fue postproducción lo que dio los efectos
El video de Mr. Beast, titulado Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo muestra cómo supuestamente el youtuber baja desde un helicóptero hacia las pirámides de Chichén Itzá bajo la encomienda de sobrevivir y explorar el lugar.
Las supuestas grabaciones dentro de instalaciones tendrían efectos de postproducción, además de que los alejamientos en drones no ocurrieron, de acuerdo con el INAH.
“Cabe señalar que, evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión", dijo el INAH.
Mr. Beast agradeció la visita, y dijo que es uno de sus videos favoritos, donde, entre otras cosas, pudo entrar a docenas de templos antiguos.