Verónica Ucaranza, quien es magistrada con licencia de un tribunal en Jalisco, se define como “el enlace” entre ese estado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a donde busca llegar al postularse para ser ministra en la elección judicial del 1 de junio.
Ucaranza fue la única magistrada de la entidad que participó y fue seleccionada como una de las candidatas a la Suprema Corte.
Durante su campaña, asegura que no le ha costado trabajo estar en contacto con la gente porque siempre fue una ministra cercana a la sociedad. “Mi trabajo lo hacía saliendo a la calle y visitando los estados”, dijo en entrevista para Milenio.
Aquí te contamos más sobre la trayectoria de Verónica Ucaranza, una de las candidatas a ministras de la Suprema Corte que tiene el número 32 en la boleta morada de la elección Judicial.
¿Quién es Verónica Ucaranza y cuál es su trayectoria?
Ella pidió licencia como magistrada en el Tribunal Superior de Jalisco con el objetivo de “tener piso parejo” entre los candidatos.
“Si se dice que no más privilegios, entonces vamos por el piso parejo. Todas y todos en las mismas condiciones, pedí licencia para hacer campaña con dignidad y con una respuesta que la sociedad requiere, tal como exige la Constitución”, dijo.
Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad de Guadalajara, además tiene una maestría en Administración de Justicia y Seguridad Pública. Su doctorado es en Derecho Penal.
“Durante 30 años mi carrera fue meritoria, fui auxiliar, notificadora, secretaria de acuerdos, fui jueza de pueblo porque estuve en más de seis municipios, jamás estuve en la zona metropolitana”, explica la magistrada.

Verónica Ucaranza formó parte de la carrera judicial durante casi 11 años como jueza y luego participó en la convocatoria para ser magistrada.
“Fui la tercera mujer magistrada que integró un tribunal en Jalisco, me tocó seguir tocando la puerta”, agregó.
Ucaranza se ha especializado en temas relacionados con los derechos humanos y la perspectiva de género. En este punto, asegura que el objetivo ha sido llevar la sororidad a los estados para legislar con dicha perspectiva.
Sobre los resultados de su trabajo, la magistrada cuenta que al participar en los foros todavía la busca gente para decirle que gracias a sus sentencias su vida mejoró o cambió de alguna manera.
“Después de escuchar los casos me doy cuenta de que eso es lo correcto, administrar justicia porque no me da miedo ni ningún temor andar en la calle y esa cercanía le falta a la Corte”, agrega.
¿Cuáles son las propuestas de Verónica Ucaranza para la SCJN?
En caso de ser elegida como ministra de la Suprema Corte, Verónica Ucaranza se centraría en promover la defensa y aplicación de los derechos humanos en todas las resoluciones.
Por eso, estas son sus principales propuestas:
- Garantizar el acceso e inclusión en el sistema judicial mexicano para cada persona, sin importar si son hombres, mujeres, niños, niñas, adultos mayores o si tienen alguna discapacidad.
- Consolidar un sistema judicial que garantice la reparación integral del daño ante un delito.
- Incorporar la perspectiva de género en la impartición de justicia, además de que los derechos de las mujeres sean plenamente reconocidos.