Nacional

Noroña se pone ‘gruñón y romántico’: Regaña al INE y compara la elección judicial con tener sexo

El senador Gerardo Fernández Noroña criticó al INE por hacer tiempo para que no se puedan impugnar 26 candidaturas de la elección judicial por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

Gerardo Fernández Noroña ha criticado constantemente al INE por temas relacionados a la elección judicial. (Foto: Cuartoscuro) (Daniel Augusto)

El Instituto Nacional Electoral (INE) está haciendo tiempo para que el Senado no impugne 26 candidaturas a la elección judicial, entre ellos los que presuntamente tienen vínculos con la delincuencia organizada, acusó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado.

Luego de que el INE determinó el pasado jueves 8 de mayo que no podría revisar la elegibilidad de esos aspirantes, sino hasta después de la elección judicial, el morenista informó que la Cámara alta no ha sido notificada.

“El INE a esta hora sigue sin notificarnos la resolución que tomó la semana pasada, la tomó el jueves, y a esta hora no nos han notificado. Mientras no nos notifiquen no podemos impugnar, si eso decidimos. Dicho de otra manera, el INE está haciendo todo para que no se impugne, o sea ya muy tarde”.

La semana pasada, el Consejo General del INE votó la respuesta al Poder Legislativo respecto de la imposibilidad de bajar las candidaturas señaladas, pues la autoridad electoral no fue responsable del registro de candidatos.


Sin embargo, el INE seguirá recibiendo denuncias de cualquier autoridad o la ciudadanía respecto de las candidaturas, hasta tres días antes de hacer la asignación de cargos para el Poder Judicial, para determinar su idoneidad.

De los 26 candidatos, 18 son considerados no idóneos por tener carpetas de investigación abiertas o estar presuntamente vinculados a la delincuencia organizada.

Noroña compara elección judicial con ‘echar pasión’

Durante su conferencia, deslizó que la participación en la jornada del 1 podría ser mayor al 10 por ciento, y comparó el ejercicio inédito como una primera experiencia sexual.

“Yo no especulo, francamente creo que va a ser superior al 10 por ciento, pero no especulo. Porque cualquier dato que digamos van a decir que es corto, y luego si se realiza van a decir que acarreamos. Si no se realiza, entonces van a decir que fracasamos.


“Creo que va a haber buena participación, va a ser muy importante. No tiene marcha atrás el proceso, por supuesto no va a alcanzar una elección presidencial, eso no lo alcanza ningún proceso, pero va a ser importante. Yo creo que le va a dar mucha legitimidad, va a sorprender a más de una persona”.

El presidente de la Cámara alta llamó al INE a reforzar la difusión del sitio web Conóceles, en donde la gente podrá consultar perfiles y propuestas de los juzgadores a elegir en su distrito.

“Hace falta que el propio INE promueva ese espacio más, porque es un espacio de mucha utilidad. Si le dijéramos a la gente cómo votar, ya nos hubieran cocido a palos y con razón”.

Se le cuestionó si él ya conocía los candidatos por los cuales tendrá que votar; sin embargo, se tornó molesto con la pregunta y dejó entrever que aún no: “No sé cómo sabes que tengo que votar por 50 candidatos. Haré mi tarea, no te preocupes, y todo mundo hará su tarea de por quién votar”.

Fue entonces que se le ocurrió comparar el ejercicio constitucional con la actividad de la pasión.

“Yo no sé ustedes, pero tengo la impresión que nadie nos enseñó a hacer el amor, y lo hicimos. Yo creo que cada vez salió mejor, en algunos casos, en otros no tanto, cada quien sabrá. No me meteré a investigar eso, pero de que uno lo logra hacer, lo logra hacer.

“Entonces vamos a hacer el amor electoralmente el próximo 1 de junio, en materia electoral, y cada vez lo haremos mejor”, expresó y luego sorbió un traguito a su café.

También lee: