Detrás de los narcobloqueos del 23 y 24 de abril, que dejaron un saldo de al menos ocho personas muertas, hay una clave para comprender la disputa del narcotráfico por el control del occidente del país en un nuevo ‘triángulo dorado’, conformado por Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Actualmente, esas tres entidades están vinculadas con buena parte de la ola de violencia en México, siendo incluso ‘santuarios’ de algunos de los principales grupos criminales, que fueron nombrados como organizaciones terroristas internacionales por el Gobierno del presidente Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el motivo de los narcobloqueos recientes son las disputas entre cárteles por territorio, y junto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó que se trate de una respuesta contra el Gobierno por la detención de algún líder criminal.

Esto es lo que debes saber sobre la situación de violencia que se vive en el occidente de México y qué cárteles están relacionados con ella.
¿Un nuevo triángulo dorado en Michoacán, Guanajuato y Jalisco?
En México se le conoce popularmente como ‘triángulo dorado’ a la región comprendida entre Sinaloa, Chihuahua y Durango, que durante años ha sido el bastión del Cártel de Sinaloa y donde operaron durante años Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Esta región se caracteriza por sus hechos violentos, así como por las operaciones del crimen organizado y la detención de algunos de sus principales líderes, como fueron ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’, así como Ovidio Guzmán ‘El Ratón’ en enero de 2023.
Ahora, este nuevo ‘triángulo dorado’ se conforma por tres estados que en los últimos años han tenido algunas de las cifras más altas de violencia a nivel nacional.
Por años, Michoacán ha sido escenario de cruentos enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico y grupos delictivos, que se pelean el control de “Tierra Caliente”, zona clave que comunica con el puerto de Lázaro Cárdenas, considerado uno de los principales puntos por donde circulan drogas a nivel nacional e internacional.
Guanajuato es el estado más violento del país y concentra el 11.8 por ciento de los homicidios totales del país en lo que va de abril.
Jalisco desde hace años es considerado uno de los estados más peligrosos debido a las luchas de cárteles, así como hechos recientes que tomaron protagonismo a nivel nacional como puede ser el hallazgo del campo de adiestramiento en el rancho Izaguirre, en la localidad de Teuchitlán, donde se encontraron prendas que podrían pertenecer a personas desaparecidas.

Estado por estado: ¿Qué cárteles se disputan el occidente de México?
Estos son los cárteles que pelean por el control de Jalisco, Michoacán y Guanajuato:
Jalisco
Se trata de una entidad que en su mayoría es liderada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); sin embargo, durante años el Cártel de Sinaloa, uno de sus principales rivales, ha peleado por el control de plazas.
A pesar del control del CJNG, en años recientes se ha informado que el Cártel de Sinaloa ha intentado hacerle frente en zonas como ‘Los Altos’, esto a través de células como la ‘Operativa MZ’ y el ‘Cártel Nueva Plaza’.
En años pasados también se reportó la incursión de La Nueva Familia Michoacana, esto a través de la célula de ‘Los Viagras’.

Michoacán
En Michoacán la situación es más compleja, ya que además de la disputa del CJNG y el Cártel de Sinaloa, existen otros cárteles que pelean por las plazas como son la Nueva Familia Michoacana, Caballeros Templarios y ‘Los Viagras’.
Cabe señalar que algunos de estos cárteles, como la Nueva Familia Michoacana y ‘Los Viagras’, también tienen presencia en estados como Guerrero.

Guanajuato
Tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG tienen presencia en Guanajuato, que es uno de los estados más violentos del país.
Además, el Cártel de Santa Rosa de Lima sería otro de los más importantes en la disputa por territorios, teniendo alianzas con Sinaloa para hacerle frente al CJNG.
Con información de The Associated Press.