Nacional

Zedillo defiende al Fobaproa pese a críticas de Sheinbaum: ‘Difaman al gobierno que encabecé’

El expresidente Ernesto Zedillo envió una nueva carta como respuesta a Sheinbaum para defender al Fobaproa.

Zedillo respondió a Sheinbaum luego de que en la 'mañanera' se presentó un video sobre el Fobaproa. (Daniel Augusto)

El pleito entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Ernesto Zedillo continúa. En esta ocasión, el expresidente defendió el Fobaproa luego de que la mandataria calificara este hecho como un fraude.

Fue a través de una carta como el exmandatario acusó al gobierno encabezado por la presidenta Sheinbaum de desviar la atención de los ciudadanos mediante calumnias, insultos y amenazas.

“Para difamar el gobierno que presidí insisten en utilizar las acciones tomadas entonces por las autoridades competentes para evitar la quiebra del sistema bancario, de pagos y la economía nacional”, dice el documento que hace referencia al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

Además, explicó que se trató de un rescate bancario, el cual fue sometido a una auditoría independiente y realizada por un auditor internacional nombrado por la Cámara de Diputados, no por él.


“Los resultados de esa auditoría fueron oportunamente publicados y quedaron a disposición pública para los efectos correspondientes”, añadió.

Zedillo dijo que utilizan las calumnias, insultos y amenazas en lugar de responder con argumentos a las críticas lanzadas por él.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el Fobaproa?

Durante su conferencia ‘mañanera’ del 1 de mayo, la presidenta presentó un video sobre el Fobaproa y resaltó la importancia de que “los jóvenes conozcan ese hecho”.

Sheinbaum expuso que el Fobaproa endeudó a los mexicanos y que hasta 2023 el pago pendiente era de 1.3 billones de pesos.


Según el video, el Fobaproa se quedó desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pero fue hasta la administración de Ernesto Zedillo cuando ‘explotó’ el tema.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), incluso explicó que en los años noventa los bancos daban préstamos millonarios a los mexicanos.

El Fobaproa empezó a operar fondeando a los bancos que tenían dificultades de cobro, una cantidad enorme de créditos, se empezaron a cubrir adeudos privados. Esta no era la función, era una especie de seguro para proteger el ahorro bancario”, detalló el titular de la UIF.

De acuerdo con Pablo Gómez ocurrió en un contexto donde la inflación ‘galopaba’ y el tipo de cambio se disparó de 3 a 11.

¿Cómo empezó el pleito entre Sheinbaum y Zedillo?

Las críticas sobre el Fobaproa y las declaraciones de Claudia Sheinbaum contra Ernesto Zedillo comenzaron luego de que el expresidente criticó la reforma al Poder Judicial que derivó en las elecciones del próximo 1 de junio.

Zedillo acusó que dichas votaciones son solo una farsa y con ello se acabará la democracia en México, según el ensayo que publicó en la revista Letras Libres.

“En los hechos, el gobierno ha determinado a la mayoría de los candidatos, sin asegurarse de que sean realmente personas que reúnan las calificaciones profesionales y éticas para impartir justicia”, advierte el exmandatario.

Además, el expresidente se lanzó contra Andrés Manuel López Obrador y la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, al decir que ella continúa con los proyectos autoritarios de quien fuera su antecesor.

Como respuesta a este ensayo, la presidenta Sheinbaum le contestó a Zedillo en su conferencia ‘mañanera’ del 28 de abril y cuestionó por qué no se había hablado del Fobaproa ni de otros temas relacionados con el sexenio del priista.

También lee: