El Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, SÍ era un centro de adiestramiento utilizado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) informó la Fiscalía General de la República, en voz de su titular, Alejandro Gertz Manero, quien detalló que hay más centros de ese tipo en Jalisco.
—¿Existe alguna línea de investigación que lleve a la existencia de otros posibles centros de adiestramiento en la zona de Jalisco y en otras zonas del país?, se le cuestionó a Gertz Manero
—Sí lo hay, sí lo hay, señaló el titular de la FGR.
—¿Hay un número estimado de cuántos puede haber?
—Conforme lo vayamos teniendo, de inmediato se los haremos saber, respondió Gertz Manero.
La hipótesis que mantiene la FGR es verificar cuáles eran los dominios territoriales del CJNG y con ello buscar otros lugares que sirvieran también como campos de adiestramiento.
¿Qué sabemos de los otros campos de adiestramiento del CJNG?
El fiscal agregó que los ranchos detectados están en la misma zona de Jalisco, por lo que no se han hecho revisiones en el resto del país.
“(El rancho Izaguirre) era un centro de reclutamiento, de capacitación. Ya tenemos otro campo, ese sí, asegurado por nosotros, estamos trabajando en ello. Esto nos va a ir dando un panorama completo de la cobertura territorial de ese cártel”, añadió Gertz Manero.
Alejandro Gertz aseguró que hay una vinculación evidente con el rancho De la Vega, por lo que se trabaja en ese territorio para continuar las investigaciones.
“Tenemos a todo personal, peritos y todo el personal para que en cuanto tengamos suficientes pruebas, los voy a convocar para dar a conocer la información”, agregó.
¿Qué dijo la FGR sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?
El titular de la FGR agregó que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco informó a las autoridades locales lo que ocurría, pero no se hizo nada al respecto.
Ante esta situación, el gobernador del estado, Pablo Lemus, dijo a la FGR que tendrá total colaboración, agregó Alejandro Gertz.
“Por supuesto que vamos a ir contra quienes estaban encubriendo o participando. Esa relación va a ser muy obvia, entre quienes encubrieron y quienes participaron, al utilizar las instalaciones, los va a llevar a una vinculación penal”, agregó el titular de la FGR.
Con respecto a la cremación de cuerpos, el fiscal agregó que “no existe una sola prueba que acredite ese dicho”, pero reconoció que se encontraron zanjas y agujeros donde se hacían fogatas.
“Se encontró también una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos, de una antigüedad que creemos que es importante”, explicó.
Dichos resultados fueron levantados por peritos de la fiscalía, incluidos piedras, tierra, materiales de construcción y, sobre todo, de esas áreas y no se encontraron niveles de calentamiento superiores a los 200 grados centígrados.
La FGR solicitó el análisis de las pruebas en laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se demostró que no se cumplían con las condiciones porque para una cremación se necesita llegar a 800 grados.