La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este martes 29 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial.
La primera presidenta de México inició la semana ‘con el pie derecho’, ya que según una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News, el 67 por ciento de los ciudadanos tiene una imagen positiva de ella.
Es decir, es incluso más admirada que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ya que Sheinbaum representa optimismo económico, pese los aranceles aplicados por el presidente Donald Trump.
Sheinbaum obtuvo la aprobación del 66 por ciento de los encuestados en abril, unos cinco puntos más que en marzo, mientras que la desaprobación cayó casi seis puntos al 28 por ciento.
Sheinbaum minimiza presunto sabotaje en refinería Dos Bocas
La presidenta fue cuestionada sobre un presunto sabotaje en la refinería de Dos Bocas, donde hubo afectación a la planta catalítica y hasta el momento no se ha reanudado la producción.
“Es un tema, no así como lo planteas. Tiene que investigarse, no es que ya no sirva la refinería, es algo menor y ya está produciendo 100 mil barriles diarios. Estaba produciendo y está por reanudarse”, aseguró la mandataria.
Sheinbaum felicita a Mark Carney por ganar elecciones en Canadá
En su conferencia de prensa, Sheinbaum felicitó al primer ministro de Canadá, Mark Carney. “Ahora sí, oficialmente felicitarlo”, destacó la mandataria.
El Partido Liberal del primer ministro Mark Carney ganó las elecciones federales de Canadá, culminando un sorprendente cambio de fortuna impulsado por las amenazas de anexión y la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La Canadian Broadcasting Corporation, la emisora pública nacional, indicó que los liberales ganarán más escaños que los conservadores en el Parlamento de 343 bancas. Aún no estaba claro si los liberales obtendrán una mayoría absoluta, lo que les permitiría aprobar legislación sin necesidad de ayuda.
¿Cuántos casos hay de sarampión y tos ferina en México?
David Kershenobich, secretario de Salud, informó sobre la situación epidemiológica del sarampión, la rubéola y la tos ferina en México, luego de que se registrara una alza en los contagios.
Detalló que en 2024 se tenía 3 mil 433 casos de sarampión y rubeola y que en 2025, 2019 casos probables, de los cuales se han confirmado 583 casos. En Chihuahua hay 560 contagios.
“Hemos logrado detener los casos con vacuna en los lugares donde se han reportado”, aseguró el funcionario y recordó que actualmente se realiza una campaña de vacunación nacional para estas y otras enfermedades.
En cuánto a la tos ferina, el secretario de Salud dijo que en el esquema de vacunación se ve que hay que reforzar la vacuna triple viral, aplicarla a niños y niñas de 1 a 9 años de edad y de 12 a 39 años de edad.
Aseguró que hay 809 casos de tos ferina, de los cuales se han registrado la muerte de 48 menores de un año de edad. Recordó que las mujeres embarazadas deben vacunarse contra esta enfermedad después de la semana 20 de gestación, ya que de esta manera se encuentra protegido el bebé.
¿Cómo va la ampliación de jornada laboral en el ISSSTE?
Martí Batres, al frente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó en conferencia de prensa cómo va la ampliación de jornadas laborales en los hospitales.
Esto, debido a que gran parte del personal trabaja de 6 a 6.5 horas diarias, pero han expresado que podrían ser 8.
Por ello, el ISSSTE lanzó una convocatoria, para ampliar los horarios y con ello, los salarios. Batres detalló que la etapa de solicitudes ya se cerró y que se recibieron 17 mil 204, entre ellos, más de 5 mil médicos.
Se incrementará el total de horas trabajadas en el ISSSTE, las prestaciones y se disminuyen los tiempos de espera para quienes tienen derecho a este servicio de salud.
¿Qué sabemos sobre la investigación de compra irregular de medicamentos?
Raquel Buenrostro, al frente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre el avance en las investigaciones en el caso de la compra irregular de medicamentos.
Dijo que se inhabilitó a la empresa Biomics, debido a la falsificación de documentos ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Además, 16 empresas farmacéuticas están bajo investigación y también a los funcionarios que participaron en el procedimiento.
¿Qué se sabe de los vínculos del expresidente Ernesto Zedillo con el Cártel de las Metanfetaminas?
En conferencia de prensa, la mandataria fue cuestionada sobre un trabajo de investigación del medio Contralínea, donde se vincula al expresidente Ernesto Zedillo con el Cártel de las Metanfetaminas.
Presuntamente, tres expedientes revelan que Zedillo Ponce de León fue investigado durante su propio sexenio por supuestos nexos con el narco, delitos que por los que no se ha juzgado al exmandatario.
Al respecto, Sheinbaum respondió que en su conferencia del 30 de abril se hablará sobre el FOBAPROA y cómo afectó a las y los mexicanos. Este fue provocado por Zedillo.
¿Cuáles son los términos del nuevo tratado de aguas con EU?
Sheinbaum fue cuestionada sobre cuáles fueron los términos a los que se llegó en el nuevo tratado de aguas de México y Estados Unidos.
Al respecto, la mandataria explicó que se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible, para poderlo conocer y después se entregara la cantidad de agua ‘hasta donde se puede’.
“Primero tenemos que garantizar el derecho humano y el riego agrícola, nos ayudó que llovió bastante; se entregó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y habrá una reunión anual para ver cómo va”, detalló Sheinbaum.
Agregó que el tratado de aguas 1944 establece cuánta agua debe entregar EU en el Colorado y cuánta agua se entrega de México hacia Texas, no se había entregado por la sequía y se hizo el cálculo sin poner a riesgo a nuestro país.
“Hablamos con los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas y estuvimos de acuerdo, fueron varias semanas de trabajo”, destacó la mandataria.