Nacional

Así es como el CJNG y Cártel de Sinaloa ‘le entran’ a las criptomonedas para pagar a proveedores de fentanilo

Un informe de Chainalysis sostiene que la red de distribución de los precursores químicos que utiliza el narco para fabricar fentanilo tiene su sede en China.

CJNG - Bitcoin - narco Los cárteles mexicanos utilizan las criptomonedas para pagar a proveedores chinos (Fotoarte: Especial)

‘Discreto y rápido’ son las ventajas que han sabido aprovechar los grupos delictivos en el mundo de las criptomonedas. En esa lista están incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que las utilizan para adquirir precursores químicos para la elaboración de fentanilo en laboratorios clandestino.

Un reciente análisis de la plataforma Chainalysis sostiene que ambos cárteles mexicanos han implementado los pagos con criptomonedas para facilitar el comercio internacional de las sustancias para la fabricación fentanilo.

De acuerdo con el informe sobre delitos relacionados con criptomonedas en 2024, a los grupos criminales les permite realizar sus transacciones rápido y con discreción debido a que se encuentran fuera de un sistema bancario tradicional.

Aunque, los pagos a los proveedores no es la única ventaja de las criptomonedas. A través de la ’dark web‘, estadounidenses suele realizar la compra de fentanilo que son distribuidas por los cárteles, debido a que es importante mantener el anonimato para quienes utilizan esta red, pues las forma de pago disponible son mediante una criptomoneda.


Chainalysis sostiene que desde 2018, las transacciones con criptomonedas entre cárteles de la droga y proveedores de precursores químicos ronda los 37.8 millones de dólares.

Cadena de suministro sigue apuntando a China, según Chainalysis

‘Made in China’. El informe señala que el CJNG y el Cártel de Sinaloa negocian con proveedores chinos para surtir los precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

Según este proceso es sencillo derivado a que todo se hace de manera remota. Primero, los cárteles deben contactar a las empresas en China que venden los insumos que necesitan, tarea que supuestamente es sencilla derivado a que se anuncian a través de internet y utilizan la misma plataforma para definir la venta.

El pago por los insumos se realiza mediante Bitcoin y stablecoins; respecto al traslado de los químicos, Chainalysis precisa que son enviados directamente a México, pero no ofrece más detalles sobre el modus operandi de este paso. Por último, los miembros de los cárteles recuperan el embarque para trasladarlo hasta laboratorios clandestinos para la fabricación y posterior tráfico ilegal a Estados Unidos.


Cárteles mexicanos lavaban millones con envío de bienes a China

El 16 de abril, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) señaló que el CJNG y el Cártel de Sinaloa lavaban dinero mediante el envío de bienes de Estados Unidos a China.

Las autoridades estadounidenses acusaron a ciudadanos extranjeros, incluidos un chino, de blanquear las ganancias relacionadas con la importación y distribución de drogas en Estados Unidos.

El DOJ sostuvo que en esa operación se contaba con un sofisticado esquema de lavado de dinero basado en el comercio, que consistía en la compra de productos electrónicos al por mayor en Estados Unidos y su envío a cómplices en China.

También lee: