En comisiones unidas del Senado avanzaron las modificaciones a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para prohibir la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros en México, luego de que en días recientes se transmitiera en cadenas de televisión mexicanas un spot antiinmigrante de Estados Unidos.
Los partidos PRI, PAN y MC alzaron la voz en contra de las reformas a la Ley de Telecomunicaciones, aprobadas por las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos.
Una de sus mayores preocupaciones es lo establecido en el artículo 109, que presuntamente otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de bloquear plataformas digitales y redes sociales.
¿Qué dice el artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones?
El artículo 109, contenido en el capítulo VIII de la Ley de Telecomunicaciones, establece que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la agencia (ATDT) para bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.
De acuerdo con el texto aprobado por el Senado, la ATDT será la encargada de emitir los lineamientos bajo los cuales podrá proceder el bloqueo de una plataforma digital.

Ricardo Anaya Cortés, senador y líder de la bancada del PAN, señaló que el gobierno tiene una obsesión por controlar los medios de comunicación y difusión, al otorgarle dichas facultades a la agencia para decidir qué sí y qué no puede transmitirse en radio, televisión, internet y redes sociales. “Esta es la Ley Censura, y la muestra es el artículo 109, que habla de que pueden bloquear alguna plataforma digital”, advirtió.
El legislador del PRI, Manuel Añorve Baños, aseguró que la modificación al artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones otorgará facultades al gobierno para “censurar las plataformas digitales, redes sociales, sitios web y aplicaciones sin necesidad de una orden judicial, sin mandato judicial, sin límite de tiempo, sin contrapesos ni procedimientos claros”.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones?
En su conferencia matutina de este 24 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión tenga como objetivo censurar plataformas digitales.
La mandataria afirmó que la propuesta no busca censurar contenidos, sino regular el sector digital y de telecomunicaciones. Sin embargo, reconoció que el artículo 109 podría generar confusiones y sugirió corregirlo para evitar malentendidos.
“La agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar. Pero no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas, jamás sería nuestra intención censurar; siempre hemos estado en contra de la censura”, expresó Claudia Sheinbaum.
La presidenta explicó que esta medida se aplicaría en situaciones relacionadas con seguridad, evasión fiscal u otras violaciones legales, y no afectaría el contenido de las plataformas digitales.