Nacional

Líderes de migrantes piden a diputados que se ‘mochen’ con un curul y apoyos para campañas

Durante una mesa de Diálogo con los diputados, líderes migrantes mexicanos pidieron que se refuercen las leyes para dotar de mayores derechos a los indocumentados.

Los líderes migrantes  pidieron a los diputados curules, apoyo y recursos para campañas migrantes  (Foto: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO)
Los líderes migrantes pidieron a los diputados curules, apoyo y recursos para campañas migrantes (Foto: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO) (Graciela López Herrera)

Líderes de comunidades de migrantes mexicanos en Estados Unidos aprovecharon su participación en un foro en la Cámara de Diputados, y pidieron a los grupos parlamentarios espacios de representación proporcional, o curules plurinominales, apoyos de programas sociales y recursos para hacer campañas en la Unión Americana en favor de México.

Ante legisladores de diversos partidos políticos, al participar en una Mesa de Diálogo con la Comunidad Mexicana Residente en Estados Unidos, Efraín Jiménez, coordinador nacional del Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en EU (COLEFOM), expuso que su colectivo es una plataforma de más de 104 organizaciones.

Precisó que, entre ellas, están federaciones que incorporan a más de 900 clubes de oriundos, que a su vez representan a más de 23 entidades federativas en México y están basados en 30 de las principales ciudades en Estados Unidos y algunas en Canadá.

Abiertamente, aclaró que quieren tener aliados, ver cómo se puede dignificar a la comunidad mexicana migrante y a las familias en México, así como que se reivindiquen los derechos políticos plenos.

“Venimos con la disposición de colaborar, ser aliados, aliadas en todo lo que convenga a la comunidad mexicana migrante y nuestras familias”, dijo.

¿Qué pidieron los líderes migrantes a los diputados mexicanos?

Fue al grano y demandó: “se tiene una deuda con los mexicanos radicados en el exterior que no se ha resuelto, por lo que pedimos que se refuercen las leyes para dotar de mayores derechos a los migrantes, a fin de que cuenten con representación proporcional”. 

Otros participantes solicitaron también hacer campañas permanentes para resaltar los valores culturales de los mexicanos, mayor presupuesto para el programa Héroes Paisanos, que se institucionalice el idioma inglés, mayor apoyo a los consulados para atender temas de salud y regularizar a los ciudadanos de los tres países del T-MEC.

Demandaron también tarjetas de identidad para las comunidades indígenas, con la finalidad de que se les permita el libre acceso a los lugares de residencia, además de llevar a cabo en tiempos de elecciones el voto fácil, seguro y masivo.

En respuesta, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, les dijo que “sus propuestas serán tratadas con dignidad y decoro por las diputadas y diputados presidentas y presidentes de comisiones”.

Les aseguró que “van a hacer eco de lo que ustedes están planteando y vamos a comentar y a discutir lo que sea conveniente para los mexicanos radicados en el exterior, con mucho respeto y con mucho cariño”.

Recordó que los clubes de zacatecanos –su entidad natal- y las federaciones impulsaron obras en lienzos, iglesias, carreteras, proyectos de beneficio social, becas; para ello aportaban un peso en el “Programa 3x1”, en aquel tiempo un dólar, expresó.

También lee: