La secretaria Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una nueva campaña publicitaria, nacional e internacional, para evitar la migración irregular hacia Estados Unidos.
El departamento detalló que para estos esfuerzos se destinarán varios millones de dólares con el propósito de exponer los crímenes atroces cometidos por inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.
Además, busca advertir a otros que deben abandonar Estados Unidos, de lo contrario enfrentarán multas de casi mil dólares por día, encarcelamiento y deportación.
El DHS adelantó que esta serie de anuncios se transmitirá por televisión abierta y en línea, tanto en Estados Unidos como internacionalmente, y será difundida en varios idiomas.
“Los anuncios estarán altamente segmentados, incluso a través de redes sociales, mensajes de texto y medios digitales, para alcanzar a inmigrantes con antecedentes penales que se ocultan de las autoridades dentro de Estados Unidos”, expuso.
Agregó que los spots también estarán dirigidos a una audiencia internacional, con el fin de disuadir a cualquier migrante de intentar cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos.
Esta campaña causó revuelo en México después de que los anuncios con los que secretaria Kristi Noem buscó desincentivar la migración fueran transmitidos en televisión abierta.
Diputados exigen reporte sobre los anuncios de EU
En un acuerdo unánime firmado por todos los partidos políticos, la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Federal de Telecomunicaciones y a la Secretaría de Relaciones Exteriores un informe sobre los spots de Estados Unidos contra los migrantes y expresaron su condena.
El pronunciamiento expresa su rechazo total al “anuncio pautado por el gobierno de Estados Unidos en contra de las personas migrantes y condena enérgicamente su contenido que atenta contra la dignidad humana, discrimina y estigmatiza a la población migrante”.
Además, “solicita a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Federal de Telecomunicaciones informen a esta soberanía las acciones que llevaron a cabo para garantizar la protección de los derechos humanos y de no discriminación establecidas en las leyes mexicanas y los tratados internacionales, así como a establecer las medidas tendientes para evitar su repetición”.