La presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Gobernación la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que expide la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
La nueva ley ordena que "todos los trámites gubernamentales deberán ser claros, digitales, rápidos y que se elimine el papeleo innecesario”, explicó el coordinador de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal.
Indicó que se trata de “reducir el contacto directo con funcionarios, cerrándole el paso a la corrupción, y se crea una ventanilla única digital, una plataforma donde cualquier persona o empresa podrá hacer sus trámites desde casa, sin filas, sin intermediarios, sin coyotes, sin mordidas”, aseguró.
Para ello, dijo, “desde este año se trabajará en la implementación progresiva para que todos los niveles del gobierno, ese es el propósito del Congreso de la Unión, puedan alinearse a estas nuevas normas, que incluyen también el nivel de estados y municipios”.
“Es darle paso a un gobierno más eficiente, más honesto, un gobierno moderno”, afirmó, por lo que sostuvo que “vamos a tratar de aprobar esta iniciativa antes de que se concluya el período de sesiones, que se clausurará el próximo miércoles de este mes, día último día del mes”.
Para ello, el pleno de la Cámara de Diputados se adelantó y, a propuesta de la Mesa Directiva, aprobada desde el medio día que, una vez que se recibió la iniciativa del titular del Ejecutivo federal, se pública en la Gaceta Parlamentaria, se turne a comisiones de inmediato y se informe al pleno en la próxima sesión.
La nueva ley, con 114 artículos y 17 artículos transitorios, es reglamentaria de los artículos 25 y 73 de la Constitución en materia de simplificación administrativa y digitalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación apenas el pasado 15 de abril, con lo que se deroga la Ley de Mejora Regulatoria publicada en mayo del 2018 y se extingue la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.
Adiós a los sobornos administrativos
Los servicios se transferirán a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que se atenderán en el Centro de Atención del Bienestar de la Administración Pública Federal.
En su exposición de motivos, sostiene que “en México existen en promedio 523 trámites por entidad federativa y 144 a nivel municipal, lo que sugiere que a nivel nacional existen más de 350 mil trámites, un problema que afecta directamente a la población, a una persona, en su vida.
Destaca que “el 83.1 por ciento de la población considera a la corrupción como un problema frecuente” y que “el 52.4 por ciento realiza trámites directamente en las instalaciones de gobierno”. Añade que “sólo un 16,2% de la población recurrió a medios digitales”.
“Se prevé la implementación de modelos nacionales que permitan la homologación y estandarización de trámites y servicios en las tres órdenes de gobierno, la soberanía tecnológica como componente estratégico de la transformación digital del país”, plantea.
Se indica que “con esta iniciativa de ley, México avanza a una administración pública más eficiente, transparente, moderna e incluyente, mediante la transformación de la relación entre el gobierno y la ciudadanía”.