La presidenta Claudia Sheinbaum envió este miércoles al Senado una iniciativa para expedir una nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a solo dos días de anunciar que buscaría regular la contratación de espacios para spots de gobiernos extranjeros.
Se trata de un nuevo proyecto de decreto para expedir un nuevo marco legal que consta de 283 artículos y 27 Transitorios, los cuales buscan dotar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de facultades para regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios.
¿Cómo será la nueva ‘súper agencia’ de Sheinbaum?
De acuerdo al documento, finalmente se pone fin al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como organismo autónomo, mientras que la Agencia sustituirá en todos sus derechos, obligaciones y facultades de cualquier procedimiento civil, penal o administrativa. Con ello, se pone fin a la reforma de 2014 que impulsó el expresidente Enrique Pena Nieto.
El proyecto de ley contempla que la Agencia se encargará en todo momento de velar por la libertad de expresión y el derecho de información.
Además, los permisos emitidos con anterioridad a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014 para el derecho a usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico, deberán solicitar la transición al régimen de concesión, autorización o constancia.
La Agencia también tendrá el completo acceso a la infraestructura activa, pasiva y otros insumos esenciales del espectro radioeléctrico y se encargará de la homologación, simplificación y digitalización de los trámites relacionados con la instalación, despliegue, mantenimiento, desmantelamiento y retiro de infraestructura de telecomunicaciones, en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Senado votará proyecto de Sheinbaum para prohibir propaganda extranjera
Esta semana, la presidenta anunció reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada tras la aparición de un anuncio en medios mexicanos de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.
Sheinbaum consideró “discriminatorio” el comercial, que desde “hace algunos meses” circula en televisión y en el cual Kristi Noem dice transmitir un “mensaje del presidente Donald Trump al mundo”.
“Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Voy a ser clara: Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”, advierte Noem.
Al respecto, la presidenta anunció que buscará revivir un apartado en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se derogó en 2014, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), para que los gobiernos extranjeros no puedan pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir “propaganda” en México.
De acuerdo con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se prevé que este miércoles sea discutido y aprobado el proyecto por la Junta de Coordinación Política y comisiones del Senado, así como en el Pleno.
Al referirse a los anuncios antiinmigrantes del gobierno de Trump, Fernández Noroña calificó la campaña como “una majadera intromisión” de Estados Unidos.
“El gobierno de ese país se olvida que los migrantes, no sólo mexicanos sino de todo el mundo, han contribuido a la riqueza de Estados Unidos y que ningún ser humano es ilegal.”, señaló el morenista.
Con información de EFE.