A casi un mes de que iniciaron las campañas para la elección judicial, tres candidatos han solicitado protección de parte del gobierno federal, informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), durante la conferencia para presentar el sistema Conóceles, Práctica y Ubica (CPU).
“Sí. Hay tres solicitudes hasta el momento que están ya siendo enviadas a la Secretaría de Seguridad.
“Les recuerdo que el protocolo se recibe en este Instituto, las solicitudes de protección, estas se canalizan de manera inmediata a la Secretaría de Seguridad y la respuesta es después del análisis que ellos hacen de nivel de riesgo bajo, medio o alto y se aplica el Protocolo de Seguridad y acompañamiento”.

Comentó que son de diferentes cargos; sin embargo, no especificó cuáles ni de qué entidades.
La consejera Norma de la Cruz Magaña, integrante de la Comisión Temporal para el Proceso del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, agregó –en entrevista posterior- que aún no se ha tenido respuesta de la autoridad federal.
“Está muy estudiado el protocolo. Vimos lo rápido que se aplicó el año pasado (en la elección federal), y parte de esa experiencia se está reproduciendo en el resto del país. Todos esos estados donde también tenemos elecciones concurrentes, en 17 estados las mesas de seguridad están sesionando”.
Acerca de si estos tres primeros casos son por amenazas, dijo que “son temas sensibles, y no todos los detalles se comparten”.
En el pasado proceso electoral en el que se renovó la Presidencia y el Congreso de la Unión, el INE remitió a las autoridades federales más de 400 solicitudes de protección.

INE descarta ‘mano negra’ en conteo de votos
Durante la conferencia, y dado que en esta elección no serán los ciudadanos los que contarán los votos en las casillas, Taddei Zavala aseguró que la elección sí cuenta con acompañamiento de la ciudadanía, por lo que no habrá “mano negra”.
“Hemos rebasado toda la expectativa de observadores electorales. La ciudadanía ya sabe que tiene que cuidar sus procesos. No habrá mano negra”.
De igual forma, hizo mención de la observación que harán los visitantes extranjeros.
El conteo de votos será directamente en los consejos distritales.
“En los consejos distritales no existen solamente funcionarios del Instituto, existe un Consejo Local que se instala justamente para este proceso electoral y que es totalmente ciudadano, que también viene de una convocatoria ciudadana, de un cumplimiento de requisitos, de una capacitación y de una nominación o una designación para ser consejeros, ciudadanos distritales y locales.
“Y va la siguiente, también al momento de realizar los cómputos de esta elección, habrá observancia ciudadana y todos podremos contar con la posibilidad de estar viendo la transmisión del cómputo en vivo”, explicó.
Durante la conferencia, las consejeras electorales invitaron a la ciudadanía a conocer el portal https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/, al cual también se puede acceder mediante el código QR que tiene la credencial de elector, para conocer los perfiles de los candidatos y practicar en el simulador de votos.