La elección judicial ha generado la atención de 79 personas, de 26 países, que esperan acudir a la jornada electoral del 1 de junio como observadores electorales; la mayoría es de Haití y Argentina, informó Marisa Arlene Cabral, coordinadora de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional Electoral (INE) en entrevista con El Financiero.
“Es coincidente de manera estadística con una elección intermedia; es decir, la elección presidencial siempre eleva los números en cualquier país, pero al día de hoy, es bastante superior a la revocatoria de mandato. Nos faltan 44 días para cerrar, normalmente los últimos días tenemos más registros”.
Consideró que es un número positivo, pues en las elecciones de 2023 se tenía, a 30 días de cerrar las inscripciones, apenas 30 personas interesadas; en 2009, 28. Aunque en 2015 sí fue mayor,con 94 registros y 2021, con 185.
¿Por qué es importante observar la elección judicial en México?
“Elecciones judiciales no hay en otros países, entonces no hay un interés particular de alguien de querer llevar una buena práctica a mi país, pero hay interés por conocer”.
Comentó que la coordinación se está apoyando de los diplomáticos de México para dar a conocer la elección judicial.
¿Quiénes NO podrán ser observadores en la elección judicial 2025?
Sin embargo, dado que la reforma judicial planteó la no intervención de partidos, en esta ocasión tampoco se está invitando a partidos políticos de otros países a ser observadores. Ante el poco presupuesto que se dejó a la autoridad electoral, también se aplicó un recorte de más de medio millón de pesos para la atención de misiones electorales y visitantes extranjeros.
“Lo que hemos hecho es buscar que el recorte no afecte actividades sustantivas ni la calidad. Buscamos alianzas estratégicas, por ejemplo, históricamente el INE es el que paga la traducción, pero en este caso uno de los organismos que también participa se hará cargo.
“Damos un folleto en papel, en este caso será digital. Todos tendrán acceso a la tecnología. Así no afectamos el trabajo, pero no afectamos los recursos”, aclaró.