“¡Exigimos la libertad para Kenia Hernández!” Con mensajes de apoyo, pobladores de Guerrero exigieron este lunes 14 de abril la liberación de la defensora de derechos humanos Kenia Inés Hernández Montalván, quien enfrenta una sentencia de 11 años de prisión en Morelos.
Con grandes cartulinas y pancartas, integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM) se instalaron frente a Palacio Nacional para exigir la liberación de la activista, quien lleva cuatro años en prisión por supuestamente dañar una caseta de cobro en una carretera del Estado de México durante una manifestación.
La activista por los derechos humanos Kenia Inés Hernández Montalván fue privada de su libertad en 2020. Actualmente enfrenta nueve acusaciones, entre ellas robo con violencia y ataques a las vías de comunicación. Se encuentra recluida en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil Número 16, ubicado en Coatlán del Río, Morelos.
“Lic. Kenia Inés Hernández Montalván, presa política del Estado” y “Justicia para la Lic. Kenia Inés Hernández” son algunos de los mensajes expresados por los pobladores de Guerrero.
¿Quién es Kenia Hernández, activista presa en el Edomex?
Kenia Hernández, originaria del municipio de Xochistlahuaca, Guerrero, ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, con especial énfasis en la protección de los pueblos indígenas, los derechos de las mujeres y la lucha por la tierra. Su compromiso la llevó a convertirse en una de las voces más activas dentro de los movimientos sociales a nivel nacional.
Fue dirigente del Colectivo Libertario Zapata Vive y del Movimiento Nacional por la Libertad de los Presos Políticos, desde donde impulsó diversas acciones en defensa de personas criminalizadas por su labor social y comunitaria.
Debido a su activismo, Kenia fue incorporada al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, una medida que reconoce los riesgos que enfrentan quienes alzan la voz en contextos de violencia y represión.
El trabajo de Kenia Hernández representa la lucha de muchas mujeres indígenas en México que, a pesar de los obstáculos, siguen exigiendo justicia, equidad y respeto a los derechos fundamentales.

¿Qué sabemos del caso de la activista Kenia Hernández?
Desde febrero de 2019, Kenia y otros integrantes del colectivo que encabezaba fueron objeto de amenazas y hostigamiento judicial.
De acuerdo con el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), fue en junio de 2020 cuando Kenia, junto con tres activistas, fue arrestada sin una orden de aprehensión en la caseta de cobro La Hortaliza, ubicada en la carretera Toluca-Valle de Bravo. Esto ocurrió tras participar en una protesta pacífica para exigir la liberación de integrantes del Movimiento por la Libertad de Presos Políticos.
Tras su detención, fue trasladada al penal de Chiconautla, en Ecatepec, donde permaneció cinco días en prisión preventiva antes de ser liberada.
Posteriormente, el 18 de octubre de 2020, se llevó a cabo una segunda detención en la caseta de Amozoc, Puebla. Según la Relatora Especial sobre Defensores de Derechos Humanos de la ONU, Mary Lawlor, alrededor de 22 elementos de la policía arrestaron a Kenia sin una orden judicial y sin proporcionar explicación alguna sobre los motivos de su aprehensión.
Sus familiares, abogados y compañeros de lucha desconocían su paradero. No fue sino hasta el día siguiente que se supo que se encontraba en el Centro de Readaptación Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. Kenia fue vinculada a proceso por cargos de robo con violencia en perjuicio de Autovías Concesionadas Mexiquenses.

Fiscalía del Edomex detiene a Kenia Hernández
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México solicitó prisión preventiva oficiosa el 24 de octubre, pero la petición fue rechazada por el juez de control. Sin embargo, al día siguiente se emitió una orden de aprehensión por ataques a las vías de comunicación en perjuicio de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE). Hernández fue trasladada al Centro de Justicia Penal Federal en Acapulco, Guerrero.
Hasta el momento, la defensora ha acumulado una condena total de 21 años y 9 meses de prisión, derivada de dos sentencias que incluyen cargos considerados como fabricados, entre ellos robo con violencia y uso de arma.
La primera sentencia, emitida el 19 de febrero de 2021, fue de 10 años y 6 meses, además de una multa de 21 mil pesos. La segunda, fechada el 10 de marzo de 2022, impuso una pena de 11 años y 3 meses. En total, enfrenta nueve cargos en su contra en distintos estados del país: Guerrero, Estado de México, Morelos y Guanajuato. La última investigación en su contra fue notificada el 18 de marzo de 2022.
Organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, tanto en México como en el extranjero, han lanzado campañas para exigir la liberación inmediata de Kenia Hernández. Además, han denunciado la arbitrariedad de su sentencia y el hostigamiento judicial que sufre por su labor como activista social.