La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este miércoles 9 de abril una convocatoria a las y los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para participar en una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, en medio de la guerra arancelaria desatada por el gobierno de Estados Unidos.
“Considero que, hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional”, expuso la mandataria durante su discurso en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Ante los aranceles que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la mandataria mexicana, quien realiza su segundo viaje al exterior, ha insistido en su postura de que la integración económica que México tiene con Norteamérica debe extenderse a todo el continente e incluir a Latinoamérica.

Trump ‘mete el freno’ y ofrece pausa en aplicación de aranceles recíprocos
La tarde de este miércoles, Donald Trump anunció una pausa en la aplicación de los aranceles recíprocos por 90 días al bajar la tarifa para aquellos países que no han tomado represalias comerciales.
“Basado en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos para negociar una solución sobre los temas en discusión en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles (...), y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10 por ciento”, escribió Donald Trump en su cuenta de Truth Social.
Aunque no todos celebran el anuncio, Trump intensificó sus sanciones contra China al subir los aranceles al 125 por ciento, que responde a la tarifa anunciada por el gigante asiático de 84 por ciento sobre todos los productos estadounidenses.
“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por el presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125 por ciento, con efecto inmediato”, escribió en redes.
Recordar que China prometió “luchar hasta el final” contra las medidas de Estados Unidos, que hasta el momento ha provocado una gran volatilidad en los mercados globales.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que las acciones de Trump motivaron a algunos países cercanos a China, como Vietnam, a buscar acuerdo con Washington y que si “no responden con represalias serán recompensados”.
También indicó que EU llevará a cabo las primeras negociaciones con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India.