Nacional

Busca México acuerdo para no poner tarifas recíprocas a EU

Claudia Sheinbaum responde a las críticas de la oposición y asegura que prefiere el diálogo a reaccionar con otro tipo de medidas.

Claudia Sheinbaum enfatizó que mantiene contacto con el sector empresaria para analizar la posibilidad de imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos. [Fotografía. Cuartoscuro]

En medio de la guerra comercial a escala global, el gobierno mexicano busca un “acuerdo previo” con la Casa Blanca para evitar, en la medida de lo posible, imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos, porque eso representaría incrementos en los precios en México, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria destacó que su gobierno está todavía en pláticas con Washington, para lo cual esta misma semana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a la capital de la Unión Americana.

En respuesta a la oposición, la cual ha criticado que, a diferencia de países como Canadá, el gobierno mexicano ha “cedido” al no responder con aranceles recíprocos a Estados Unidos, Sheinbaum destacó que, si bien no lo descarta, su gobierno prefiere continuar el diálogo antes de tomar alguna otra medida.

“En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos. Les voy a decir por qué. Autos tiene su característica, pero particularmente acero y aluminio, el aumentar 25 por ciento, que digamos no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, representaría incrementos en el precio en México”, sostuvo.


La titular del Ejecutivo federal puso énfasis en que su administración tiene como objetivo proteger a la industria y a las empresas mexicanas.

Para ello, destacó que su gobierno busca llegar a “un acuerdo previo” dada la comunicación que ha establecido con el gobierno de Estados Unidos antes de tomar otras decisiones.

“Porque poner (aranceles) sería muy fácil, pues le ponemos aranceles al acero y al aluminio, pues sí, nada más que se van a aumentar los precios aquí. Estamos en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos.

“Entonces, por eso también, más allá de lo que haga, vaya a hacer otro país u otra región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia y, hasta ahora, pues lo hemos logrado. Vamos a ver si seguimos en este mecanismo”, remarcó.


¿Qué países o regiones han respondido a los aranceles de Donald Trump?

A diferencia del gobierno mexicano, China respondió con la imposición de aranceles de 34 por ciento a las importaciones estadounidenses.

Lo anterior provocó que el presidente Trump amenazara ayer con imponer un arancel adicional de 50 por ciento al país asiático, si no retiraba los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por la política arancelaria de su gobierno.

En tanto, la Unión Europea analiza imponer aranceles de 25 por ciento a una serie de productos estadounidenses como respuesta por la decisión del presidente de Trump.

El anuncio sobre la implementación de aranceles recíprocos del inquilino de la Casa Blanca el pasado 2 de abril ha propiciado una guerra comercial, lo cual ha provocado pérdidas en los mercados bursátiles.

De acuerdo con la casa de bolsa Valmex, “los nuevos aranceles del presidente Trump son mayores a lo esperado y las consecuencias económicas, incluyendo una mayor inflación y un crecimiento más lento, probablemente también lo serán”.

También lee: