Aunque de octubre de 2024 a la fecha, no sólo ha disminuido el número de migrantes que llegan a la frontera, sino, además, se ha reducido 49.94 por ciento el decomiso de fentanilo en Estados Unidos, la decisión de aplicar aranceles a México depende del presidente Donald Trump, ante lo cual el gobierno de México tiene temple, serenidad, paciencia y un plan A, B, C y D ante cualquier escenario, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
En Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo, a unas horas de que venciera el plazo de un mes para la aplicación de aranceles, externó su confianza en la fortaleza de la economía mexicana.
“Frente a cualquier situación, pues vamos a salir unidos en este proceso. México está fuerte, la economía de México está fuerte, entonces, obviamente nosotros no quisiéramos que hubiera aranceles, pero ya en este momento depende del presidente Trump”, dijo.
Howard Lutnick confirma aranceles de Donald Trump a México
El domingo, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que hoy se implementarán aranceles a México y Canadá, lo cual ayer fue confirmado por el presidente Trump, quien ratificó que las tarifas serán de 25 por ciento.
La mandataria, con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), puso énfasis en que “algo bien” está haciendo su gobierno, ya que, desde que asumió el cargo en octubre del año pasado, se ha reducido de manera significativa la incautación de fentanilo en la Unión Americana.
“Hay un decremento del otro lado (...) Hay una reducción de las incautaciones de fentanilo de octubre que llegamos de 2024, a este enero, tendría que salir la cifra de febrero, de 49.94%”, aseguró.
No descartó la posibilidad de establecer una llamada telefónica con el presidente Trump.
Narcotraficantes enviados a EU fueron capturados en el sexenio de AMLO
Por otro lado, aseguró que 17 de los 29 narcotraficantes, que fueron entregados el 27 de febrero a las autoridades estadounidenses, fueron detenidos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por lo que defendió la estrategia de “abrazos, no balazos”, ya que, argumentó, no hubo “impunidad” ni “abrazos a los delincuentes” en el sexenio anterior, sino atención a los jóvenes.
En ese sentido, rechazó los señalamientos de que los cárteles de la droga mexicanos, que recientemente fueron declarados como organizaciones terroristas por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, gobiernen parte del territorio mexicano.
Estos “argumentos de que no hay colaboración, pues no. O lo que algún día dijeron de que ‘en México, los cárteles dominan el territorio, incluso, hay colusión con el gobierno’, bueno, pues es evidente que no”, insistió, sin pregunta de por medio.
Así, la presidenta Sheinbaum pidió “serenidad y paciencia, mi querido Solín”, citando la historieta mexicana que narraba las aventuras del superhéroe Kalimán, ante la imposición de aranceles de 25 por ciento del gobierno del presidente Trump a productos mexicanos que entrarán en vigor este 4 marzo.
“Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio y vamos a esperar qué pasa. En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D”, insistió.
En otro orden, Sheinbaum informó que, del 20 de enero a la fecha, su gobierno ha recibido a 19 mil 663 personas deportadas de Estados Unidos, de las cuales 15 mil 611 son mexicanas y 4 mil 52 son extranjeras.