Las autoridades mexicanas terminaron con la primera reunión bilateral con Estados Unidos en materia de seguridad, previo a que entren en vigor los aranceles del 25 por ciento firmados por el presidente Donald Trump, quien exigió resultados en materia de la lucha contra el narcotráfico y la epidemia de fentanilo.
Tras la reunión celebrada este jueves 27 de febrero, en la que participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente, el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, así como los titulares de la Marina y el Ejército y Alejandro Gertz Manero, fiscal General, se revisaron los avances entre ambos países para contener la crisis de fentanilo y el narcotráfico.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el diálogo fue “cordial y productivo”, y las autoridades mexicanas presentaron los avances en materia de incautaciones de droga y detenciones desde el pasado 3 de febrero, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump acordaron posponer los aranceles.
La reunión ocurre en el marco de los comentarios contra las medidas de seguridad en México hechos por Donald Trump, quien dijo que no ve progreso respecto al tráfico de drogas que llegan a Estados Unidos, por lo que se mantiene firme en su decisión de aplicar aranceles el 4 de marzo próximo.
“No podemos permitir que este azote continúe dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los propuestos ARANCELES programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO por supuesto entrarán en vigor como estaba previsto”, escribió Donald Trump en su red social, Truth Social.
Además, este mismo jueves y como parte de las labores contra el narcotráfico, México extraditó hacia Estados Unidos a 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien había obtenido un amparo para evitar ser enviado y juzgado por las autoridades estadounidenses.
¿Qué acordaron las autoridades de México y EU para evitar aranceles?
De acuerdo con el informe, tras la reunión entre el gabinete de Seguridad de México y de Estados Unidos, se acordaron estos puntos contra el tráfico de armas y de drogas:
- Fortalecer el combate al crimen organizado en ambos lados de la frontera, y con ello disminuir las muertes por fentanilo y el tráfico ilegal de armas.
- Reuniones periódicas de alto nivel en las que se sigan analizando avances y medidas para evitar la entrada de fentanilo, que de acuerdo con Donald Trump, se fabrica en su mayoría en China.
“Cabe resaltar que dichas acciones y toda la colaboración bilateral en seguridad se enmarcará bajo cuatro principios establecidos por la presidenta Sheinbaum: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía”, dice el comunicado.
Cabe señalar que, a la par de las reuniones de Seguridad, el secretario de Economía, Marecelo Ebrard, ha sostenido reuniones con autoridades de comercio y economía de Estados Unidos, a fin de evitar los aranceles del 25 por ciento que quiere imponer Donald Trump. Se espera que en los próximos días se ofrezca más información respecto a las reuniones.