En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la propuesta del líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, de tener un zar antidrogas, como en Estados Unidos.
La mandataria respondió que no es necesario un zar, cuando se cuenta con un gabinete de seguridad, cuyos integrantes ‘son de primera’.
“Tenemos un gran gabinete, para qué queremos un zar, la verdad, son de primera, Omar García Harfuch es buenísimo; el general secretario Trevilla es lo mejor que tiene la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), el almirante Morales de primerísima; Rosa Icela en la Secretaría de Gobernación que es parte del Gabinete; el Fiscal General de la República, tenemos un gran gabinete”, sentenció Sheinbaum.
‘Alito’ Moreno, como también es conocido el líder nacional del PRI propuso en días recientes que exista la figura de zar antidrogas para combatir el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas.
Incluso, levanto la mano para estar al frente de la posición. “Coordinar esfuerzos entre los tres órdenes de Gobierno, colaborar con organismos internacionales y supervisar a las fuerzas de seguridad”, detalló en su propuesta.
¿Por qué México ‘debería’ tener un zar antidrogas, según ‘Alito’ Moreno?
Desde que Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos, en noviembre del 2024, comenzó a realizar una serie de comentarios y amenazas para que nuestro Gobierno pusiera cartas en el asunto respecto al tráfico de fentanilo en su territorio.
El hoy presidente tiene ‘entre ceja y ceja’ a nuestro país y en días recientes declaró a los cárteles mexicanos como terroristas. Además, ‘chantajeó' a las autoridades mexicanas: impuso aranceles del 25 por ciento que están por entrar en vigor y comenzó deportaciones masivas de migrantes, que aparecen esposados de pies y manos en fotos.
En respuesta, el Gobierno de nuestro país, el gabinete de seguridad de Sheinbaum en concreto, comenzó una serie de acciones contra el tráfico de fentanilo y envió a la frontera con EU más elementos de la Guardia Nacional.
De acuerdo con García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, informó recientemente sobre el fentanilo que se ha decomisado de octubre del 2024 a la fecha. Se reportó más de una tonelada y un millón 3245 mil 924 pastillas del opioide.
Además, se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos, lo que tiene afectaciones de 300 mil millones de pesos al crimen organizado.
En cuanto a la ‘Operación frontera norte’, implementada a inicios de febrero, se aseguraron 53.9 kilos de fentanilo y 59 mil pastillas del opioide; así como se detuvieron a 746 personas detenidas y el aseguramiento de armas de fuego.
En contraste, autoridades estadounidenses informaron que prácticamente todo el fentanilo incautado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) entra por México.
En lo que va del año fiscal 2025, entre octubre 2024 y enero 2025, la oficina ha reportado que en total ha decomisado 5 mil 585 libras (alrededor de 2 mil 533 kilogramos) de fentanilo en todo el país.
Del total, 5 mil 412 libras (2 mil 454 kilogramos) fueron incautadas en la frontera con México, lo que representa 96.9 por ciento.
Por el contrario, la oficina reportó que en la frontera con Canadá ha decomisado 10.4 libras (alrededor de 4.71 kilogramos) en este mismo periodo, lo que es apenas 0.18 por ciento del total.
Con información de Pedro Hiriart.