La ‘pieza olmeca más buscada por México’, ha sido recuperada por el país luego que fuera hallada en Estados Unidos este viernes 31 de marzo, por la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan.
Se trata del Monumento 9 de Chalcatzingo, una pieza olmeca de casi dos metros de alto; lo anterior fue confirmado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de Twitter.
“La pieza olmeca más buscada por México ha sido recuperada y está a punto de retornar a su casa, de donde nunca debió ser sustraída”, escribió el canciller.
Durante el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y con base en datos del Gobierno federal, desde 2018 se han recuperado más de 11 mil 500 piezas arqueológicas, que han sido repatriadas a México desde distintos puntos del planeta.
¿Qué pieza olmeca fue recuperada por México?
El Monumento 9 es una figura escultórica en relieve de la cultura Olmeca, con alrededor de 4 mil años de antiguedad. Mide ciento ochenta centímetros de altura y metro y medio de ancho, con lo que su peso se acerca a los 900 kilogramos.
Fue descubierto alrededor del año 1950, y 20 años después, salió del país para presentarse en la exposición “Before Cortés: Scupture of Middle America” del Metropolitan Museum of Art en Nueva York, para seguir una serie de presentaciones en museos estadounidenses hasta 1987.
Alrededor de 1990, se cree que la pieza fue entregada a un comerciante, que la habría vendido a coleccionistas privados a inicios de los años 2000.