La administración de Andrés Manuel López Obrador ha puesto en marcha una serie de cambios en el sector salud. Uno de ellos es que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) adquieran sus equipos directo de los fabricantes.
Esta acción tiene el objetivo de que ya no se recurra al cártel de los chupasangre, que fue sancionado por la Comisión Federal del Competencia Económica (Cofece).
Este grupo de personas proveían de insumos al sector salud, pero se encontraron una serie de irregularidades, por lo que el gobierno de AMLO comenzó a tomar medidas.
Sin embargo, según Darío Celis en su columna Zoé se salta al Presidente, Robledo podría trabajar de nuevo con los ya sancionados. Se habla de un negocio de 2 mil y 2mil 500 millones de pesos.
¿Quiénes forman el Cártel de los Chupasangre?
La columna de Darío Celis indica que la organización está integrada por:
- Falcón, de Noé Ramírez. LinkedIn indica que es una empresa de origen mexicano, con certificación en desarrollo e implementación de servicios en salud. Venden y distribuyen instrumental médico, clínico y de imagenología.
- Centrum, de Valentín Campos. Empresa en Santiago de Querétaro. Ofrece servicios médicos como análisis clínicos, banco de sangre, imagenología y venta de marcapasos.
- Hemoser, de Ignacio Higareda. Empresa que fabrica maquinaria para la operación de laboratorios clínicos y bancos de sangre.
- Impromed, de Fernando Chein. Fabrica equipo médico desde 1992. Comercializa, distribuye y vende reactivos de laboratorio, material diagnóstico y accesorios para radiología, además de material de curación.
- Dicipa, de Francisco Pallack. La empresa existe desde 1979. Distribuye soluciones y productos en sectores como laboratorio clínico, banco de sangre, imagenología, cuidado renal y mínima invasión.
A finales de diciembre del 2021, según la columna de Celis, El regreso del ‘Cártel de los Chupasangre’ se recibieron ofertas de licitación para sectores como banco de sangre: Dicipa que capitanea Francisco Pallard y de MDM, una empresa aparentemente ligada al Grupo Falcón, de Noé Ramírez.
En el caso de las licitaciones para el laboratorio clínica la sorpresa fue la presencia de Hospitales San Angel INN, que entregó ofertas junto con Hemoser, de Ignacio Higadera, y nuevamente Dicipa.