Nacional

FOTOGALERÍA: Estos son los daños del sismo magnitud 7.7 del 19 de septiembre

Escuelas, viviendas, carreteras y centros de salud son los principales inmuebles afectados en la Ciudad de México y Michoacán tras el sismo de este 19 de septiembre.

alt default
Los daños por el sismo en Michoacán fueron revisados por el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla. (Protección Civil Michoacán)

El sismo de 7.7 grados con epicentro en Coalcomán, Michoacán, ocurrido este lunes 19 de septiembre, dejó como saldo la muerte de dos personas en Colima, así como daños superficiales y estructurales en inmuebles.

Michoacán y la Ciudad de México son algunas de las entidades con más daños en edificios y hogares tras el sismo, aunque las autoridades están en actividades de revisión en distintos estados con la finalidad de evaluar los daños.

Es la tercera vez que ocurre un sismo en 19 de septiembre en México, ya que anteriormente el siniestro se presentó el mismo día pero de 1985 y 2017.

Estas son algunas de las afectaciones reportadas tras el sismo del 19 de septiembre de 2022

Aunque aún no se determina el daño total del sismo, estas son algunas de las afectaciones estructurales ya confirmadas por autoridades.


Michoacán

La entidad en la que estuvo el epicentro del sismo no registró muertes; sin embargo, al menos 20 centros de salud y hospitales se vieron dañados.

Al menos seis escuelas en la entidad tienen reporte de daños, y mientras se termina la revisión de las autoridades, las clases fueron suspendidas.

Tepalcatepec, Chinicuila, Coahuayana, Aguililla, Coalcomán y Aquila también reportaron afectaciones en viviendas, comercios y templos.

Además de los inmuebles, la infraestructura carretera se vio dañada por la caída de rocas de cerros.


alt default
Comercios y centros de salud fueron afectados en Michoacán tras el sismo. (Protección Civil Michoacán)
alt default
Los daños por el sismo también se vieron en las carreteras, debido al desprendimiento de rocas procedentes de cerros. (Protección Civil Michoacán)
alt default
Los daños por el sismo en Michoacán fueron revisados por el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla. (Protección Civil Michoacán)

Ciudad de México

El gobierno de la capital del país confirmó que hay 76 escuelas con afectaciones tras el sismo. 70 de estas están en riesgo bajo, cinco en riesgo medio y una en riesgo alto.

Las alcaldías con mayores daños en escuelas tras el sismo son:

  • Tláhuac.
  • Benito Juárez.
  • Iztapalapa.

21 inmuebles resultaron con daños: 17 de estos están con riesgo bajo y 4 con riesgo medio. Además, la falta de electricidad ‘le cobró factura’ a la Ciudad de México, ya que 100 pozos dejaron de operar tras el sismo, y fue hasta las 19:00 horas que volvieron a su funcionamiento normal.

alt default
Inmuebles en la Ciudad de México fueron afectados por el sismo. (Cuartoscuro)
alt default
Algunas viviendas en la Colonia Doctores sufrieron daños estructurales tras el sismo. (Cuartoscuro)
alt default
La Ciudad de México reportó fallas en servicios de electricidad tras el sismo. (Cuartoscuro)
alt default
El sismo de este 19 de septiembre fue de 7.7 grados en escala de Richter. (Cuartoscuro)

Colima

La entidad que probablemente tuvo más daños, ya que hubo 153 viviendas, 20 inmuebles, siete unidades médicas con daños en estructura y en fachadas.

Por otra parte, también se confirmaron las afectaciones en puentes, carreteras y el agrietamiento de la presa Trojes.

alt default
Tras el sismo se confirmó la muerte de dos personas en Colima. (Protección Civil Colima)
alt default
El sismo generó afectaciones en escuelas y dependencias de gobierno de Colima. (Protección Civil Colima)
alt default
Algunas escuelas suspendieron clases en Colima tras el sismo. (Protección Civil Colima)

También lee: