El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, aceptó que en México se imparta la justicia de manera desigual entre las personas que tienen recursos y las que no.
Según Zaldívar, “en México tenemos una justicia elitista. Una justicia que privilegia a quienes tienen recursos económicos o contactos políticos frente a los que nada tienen. Seguimos teniendo una justicia a lo largo de todo el país en donde las cárceles están llenas de inocentes cuyo único delito es la pobreza”.
Durante la firma del Convenio Por una Justicia Cercana a la Gente, el ministro presidente aseguró que la situación que viven muchas de las personas que están presas, son alarmantes.
Además, el ministro agregó que “seguimos viviendo en un país en el que las personas, incluso antes de ser declaradas como culpables, viven situaciones inimaginables de violación reiterada de sus derechos humanos”.
El ministro Zaldívar insistió en que se han intentado implementar mejoras en el sistema judicial para que este tipo de acciones dejen de ocurrir, aunque lamentó que esos esfuerzos no hayan tenido éxito todavía.
En este sentido, hizo un llamado para que las autoridades en conjunto se apoyen para poder acabar con este problema.
“Las autoridades debemos en el ámbito de nuestras atribuciones colaborar y coordinar nos sobre todo para ayudar a quienes menos tienen hacer una justicia real que llegue a todas las personas a las personas que no tienen voz para darles voz”, insistió.
Al respecto, Zaldívar confió que con acuerdos como el que se firmó con el Gobierno de la capital se estará avanzando en este sentido.
“No me cabe duda de que esta gran alianza que estamos haciendo con el gobierno de la Ciudad de México rendirá frutos y no se quedará simplemente en la firma de un convenio protocolario sino que en breve podremos dar resultados tangibles” detalló.
Con este acuerdo, explicó, se buscará dar resultados a través de la defensoría pública federal, encargada de defender a las personas que no pueden contratar un abogado.
Según Zaldívar, se “está ayudando para darles una defensa de calidad y que cada vez menos hasta que esto ya no ocurra haya personas inocentes que están en una en una prisión simplemente porque no tuvieron quién las defendiera con calidad”.
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que, a pesar de que el gobierno de la Ciudad de México ha intentado mejorar en este aspecto, necesita el apoyo de la SCJN.
“Hemos hecho un esfuerzo muy grande para fortalecer la defensoría de la ciudad pero por supuesto aceptamos y requerimos el apoyo de la defensoría pública de la federación”, concluyó.