Nacional

Medidas para evitar accidentes si vas a la playa

Hay precauciones que no sobra que tomar en cuenta si viajas al mar. Te contamos.

Turistas y familias disfrutan de la playa del puerto de Acapulco. (Cuartoscuro)

Con la llegada de la Semana Santa, en la que miles de mexicanos se dan una escapada de las ciudades, los destinos que suelen ser más visitados son la playas del país, por lo que es importante conocer algunas medidas de seguridad para tener un viaje seguro.

Para que te puedas mantener seguro, y a toda tu familia, Protección Civil explica algunas precauciones que hay que tomar en la playa:

Medidas de prevención en la playa

  • Ubicarse en un lugar seguro.
  • Hacer caso a todas las indicaciones de seguridad para los bañistas por parte de las autoridades.
  • Verificar que la zona sea un lugar seguro para meterse al mar.
  • Por ningún motivo dejar meterse al mar a los menores solos, al igual que es necesario no perderlos de vista en ningún momento.
  • Si no conoces el lugar, es recomendable no arriesgarse y no meterse al mar.
  • En el caso de que sea mar abierto se debe tener extremo cuidado con las corrientes, ya que estas suelen cambiar constantemente.
  • Si acabas de comer no te metas al mar, sino hasta después de un mínimo de 45 minutos.
  • En el caso de ingerir alcohol, no te metas al mar.
  • Si te acompañan menores de edad, por ningún motivo los dejes solos.
  • Es importante respetar las áreas señaladas como límites de playas resguardadas.
  • No meterse al mar en lugares solitarios.
  • Debes cerciorarte de que el área donde te vas a bañar sea resguardada por salvavidas.
  • Debes ubicar los lugares en donde se te pueda dar apoyo en caso de una emergencia.
  • Respetar los señalamientos de las banderas.

Es importante recordar que existen tres tipos de señalamientos con banderas que podrás encontrar, las cuales son:

La bandera roja, la cual significa zona de riesgo (no bañarse).

La bandera amarilla, la cual significa zona preventiva (bañarse con precaución).

La bandera blanca o verde, la cual significa zona de baño (bañarse).


También lee: