Este lunes, el Gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucía, en el Estado de México.
Se trata de una de las obras insigne de la administración actual, pero más allá del bombo y platillo, la construcción de esta terminal aérea ha costado la vida de 10 trabajadores y dejado decenas de heridos.
Incluso, hace unos días, de cara a la inauguración de la magna obra ―que sustituyó al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, impulsado por el expresidente Enrique Peña Nieto— murió un trabajador.
La empresa de infraestructura Aleatica informó la mañana del 12 de marzo el fallecimiento de un empleado tras la fractura de una trabe de concreto de uno de los tramos en construcción que servirán para conectar con el Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles desde el Circuito Exterior Mexiquense.
Aleatica aseguró que después del accidente, se solicitó el apoyo de autoridades de protección civil y del gobierno para activar protocolos de seguridad. Sin embargo, uno de los trabajadores de una empresa contratista perdió la vida.
“Al momento de ser instalada, la cuarta trabe de concreto de los apoyos cinco y seis de la gaza 290 en el tramo Lago de Guadalupe-Texcoco de su distribuidor vial en desarrollo se fracturó. Esto, a su vez, impactó otras tres trabes que estaban debidamente instaladas”, explicó la empresa en un comunicado.
Este ha sido el último, mas no el único accidente que ha costado la vida de un trabajador.
De acuerdo con una investigación de la revista digital Eme | Equis, desde que inició la obra en 2019, hasta enero de 2022, suman 76 accidentes laborales por la construcción del AIFA, en los cuales nueve trabajadores fallecieron. Con el accidente del 12 de marzo, señala la publicación que realizó una solicitud de información vía la ley de transparencia, suman 10 trabajadores fallecidos.
De acuerdo con información entregada por la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cinco fallecimientos se registraron en 2020, cuatro en 2021, más el deceso registrado hace unos días.
La Sedena refiere en la solicitud de información 67 accidentes ocurridos de 2019 a 2021 (más los nueve fatales contabilizados, lo que daría un total de 76). El primero ocurrió el 19 de diciembre de 2019 con la contusión y cortada de pie de un trabajador con una varilla.
Los demás accidentes han causado tres aplastamientos de extremidades, ocho fracturas, siete heridas de segundo o tercer grado, dos cortaduras, seis lesionados por caída, 20 contusiones por golpes, entre las que destacan una en el globo ocular y otra contusión craneoencefálica.