Nacional

‘Decretazo’ para la consulta de revocación de mandato: Así fue la ‘jugada’ de los diputados de Morena

AMLO ha criticado en diversas ocasiones el desempeño del INE para promocionar dicho proceso.

alt default
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante la mañanera en Palacio Nacional. (Moisés Pablo/cuartoscuro)

A menos de un mes de que se lleve a cabo la consulta del proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 10 de abril, el Congreso de la Unión le metió prisa a la publicación de un decreto que permite, tanto al mandatario, como a funcionarios públicos opinar y promover sobre dicho proceso.

A través del Diario Oficial de la Federación se decretó la modificación de los artículos 449, numeral 1, incisos b, c, d y e de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 33, párrafos quinto, sexto y séptimo y 61 de la Ley Federal de Revocación de Mandato.

  • El proceso inició el pasado 3 de marzo cuando diputados de Morena presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de controversia constitucional en contra del INE.
  • Dicho recurso cuestionó la injerencia del INE y la legalidad en establecimiento de medidas cautelares en contra de legisladores por promover la revocación de mandato.
  • La iniciativa fue presentada por el presidente de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez, de Morena, luego de que el INE consideró ilegal la difusión que hacen de la consulta el presidente y otros funcionarios.
  • La propuesta de Gutiérrez Luna fue un “decreto por el que se Interpreta el Alcance del Concepto de Propaganda Gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en los artículos 449, numeral 1, incisos b), c), d) y e) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 33, párrafos quinto, sexto y séptimo y 61 de la Ley Federal de Revocación de Mandato”.
  • El 10 de marzo, con 267 votos a favor y 210 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron un decreto para blindar legalmente la difusión de la consulta para la revocación de mandato.
  • El mismo 10 de marzo, el documento fue turnado al Senado para su discusión y votación.
  • Con 67 votos a favor, 34 en contra y cero abstenciones, el pasado 17 de marzo, el Senado aprobó en lo general y en lo particular, el decreto poder opinar sobre la consulta de revocación de mandato, esto pese a la veda establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE).

AMLO estrena decretazo

En la conferencia matutina de este 18 de marzo, el presidente López Obrador celebró el decreto aprobado por el Congreso de la Unión y llamó a los ciudadanos a participar en la consulta de revocación de mandato.

“El pueblo tiene derecho a informarse sobre el ejercicio democrático que se llevará a cabo el 10 de abril sin cortapisas. Ahora resulta que la institución que debía promover la participación ciudadana es la que más la limita”, dijo el presidente en la mañanera.

Asimismo, ‘se lanzó' contra el INE porque “estaba callando, está conspirando contra la democracia cuando debería difundir este procedimiento”.

“No se sabe donde van a estar las casillas, una vez que se conozcan los lugares, que se corra la voz y todos informemos de donde van a estar para asistir y participar de manera libre”, añadió el presidente.



También lee: