La cuarta ola de la pandemia ya inició en el país. El jueves 6 de enero, las autoridades federales registraron 25 mil 821 nuevos casos de COVID-19 en México con respecto al día anterior.
Además, reportaron 128 decesos ocurridos en las últimas 24 horas, para alcanzar 299 mil 933 personas fallecidas debido al coronavirus.
Con esas cifras, las autoridades estiman 103 mil 806 casos activos, es decir, personas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días.
¿Cuál es el récord de casos COVID-19 en México en 24 horas?
La Secretaría de Salud federal no había registrado un número tan alto de diagnósticos positivos en casi cinco meses.
Cifras oficiales establecen que el pico de casos en un día ocurrió el 18 de agosto pasado, cuando se registraron 28 mil 953 casos, la mayoría ocasionados por la variante delta del virus SARS-COV2.
Desde entonces, los casos comenzaron a bajar; sin embargo, la llegada de la variante ómicron es uno de los factores que impulsa esta nueva escalada.
Actualmente, México está a 3 mil 132 casos de registrar un nuevo pico de diagnósticos positivos en 24 horas.
Durante los seis primeros días de este año, los casos COVID-19 en México superan los 75 mil nuevos contagios, al registrar una media de 12 mil 500 casos. Esas cifras son similares a las reportadas en enero de 2020, cuando el país se encontraba en la segunda ola de la pandemia y la media diaria era de 14 mil 134 nuevos casos.
Actualmente, las entidades con más casos COVID en México son CDMX, Baja California y Estado de México.
En cuanto a personas fallecidas por esta enfermedad, de las casi 300 mil defunciones acumuladas, según cifras oficiales, la Ciudad de México es la entidad más afectadas, con 52 mil 845. En segundo sitio se ubica el Estado de México, con 33 mil 119, y Jalisco, con 17 mil 654.
¿Cómo van las hospitalizaciones?
Según las cifras de la Secretaría de Salud federal, la ocupación hospitalaria a nivel nacional es de 19 por ciento en camas generales, mientras que las camas con ventilador es de 12 por ciento.
Ambos indicadores son parte de los argumentos de las autoridades para hacer un llamado a la calma.
Este viernes 7 de enero, durante la conferencia sobre la evolución de la pandemia, autoridades de la Ciudad de México reportaron la detección de 5 mil 800 casos en las pruebas que se realizan en diferentes puntos de la capital del país.
Sin embargo, dijeron, no se ha visto un incremento sustancial en el número de personas hospitalizadas.
De acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México, por cada 81 casos positivos identificados se reporta un ingreso hospitalario. Esa cifra es menor en comparación con la segunda y tercera olas de la pandemia, indicó Eduardo Clark, de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
Autoridades capitalinas también señalaron que no se planea el cierre de actividades económicas pese al incremento de casos.