Nacional

Muy lejos de reducir la violencia en casa: se duplican las denuncias en CDMX

Datos del Consejo Ciudadano arrojan que en 2021 se han alcanzado 4 mil 681 llamadas; mujeres jóvenes son las principales víctimas.

Violencia en casa La Fiscalía capitalina inició 8 mil 183 carpetas de investigación por violencia familiar en la CDMX. (Shutterstock)

La pandemia del Covid-19 no solo ha mantenido a México en una severa crisis de salud, también sumó a sus estragos la violencia familiar: con el confinamiento las denuncias de agresiones al interior de los hogares se elevaron.

Con la esperanza de la vacunación se abría la posibilidad del regreso a las escuelas, a los centros laborales y con ello el alivio de las tensiones acumuladas en casa; sin embargo, comparado con el año anterior, en 2021 se alcanzó la cifra de 4 mil 681 llamadas por violencia familiar tan solo en la Ciudad de México.

Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX muestran que durante 2020 las llamadas por agresiones dentro del hogar llegaron a 2 mil 908; en enero de ese año solo se registraron 26 llamadas y en mayo se registró el pico más alto, con 413 reportes.

Lejos de ir a la baja con la implementación de semáforos sanitarios y la apertura parcial de la economía del presente año, las denuncias continuaron una tendencia ascendente hasta llegar a las 642 llamadas en marzo de 2021.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que tan solo en el primer trimestre de 2021, la Fiscalía capitalina inició 8 mil 183 carpetas de investigación por violencia familiar.

Estas cifras resultan preocupantes en el marco del Día Contra la Violencia de Género, pues el 96 por ciento de las víctimas son mujeres, solo 3 por ciento hombres y en 1 por ciento de los casos ambos cometen las agresiones, informó el Consejo Ciudadano.

Dentro del total de mujeres agredidas, 29.4 por ciento van de los 21 a 30 años de edad; 25.5 por ciento, están entre los 31 y 40 años; 13.8 por ciento, corresponde a las de 41 a 50 años, y las niñas y adolescentes de 12 a 20 años están en el 7.8 por ciento.

El presidente López Obrador ha asegurado que su Gobierno cuida a las mujeres “por convicción, no por moda, porque en los últimos tiempos los conservadores se volvieron feministas, claro, pura hipocresía”.

A pesar de ello, las cifras muestran una tendencia opuesta, donde la mayoría de los agresores son los hombres: el cónyuge ocupa el primer sitio con 34.4 por ciento; le siguen los concubinos con un 24.8 por ciento, y las exparejas con 14.6 por ciento.

Si eres víctima de violencia de género, puedes acudir a instancias de apoyo como la Línea de Seguridad del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, en el teléfono 555533-5533.

También lee: