Nacional

Migración ilegal agrega vulnerabilidad para caída de mujeres en trata de personas: Consejo Ciudadano

Este año aumentó el uso de redes sociales respecto a 2020 para enganchar a las víctimas de trata.

Ninñas migrantes comen en compañía de su madre en el parque de Chahuites, Oaxaca. CHAHUITES, OAXACA, 08NOVIEMBRE2021.- Tras arribar el día de ayer al estado de Oaxaca, la Caravana Migrante continúo su camino hasta el poblado de Chahuites donde descansaran hasta el día de mañana para partir a Tapanatepec a 10km de distancia. Mujeres embarazadas, niñas y niños en carreolas son imágenes habituales de este movimiento que ya cumple 17 días. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM (Cuartoscuro)

Con las crecientes oleadas de personas que buscan atravesar México hacia Estados Unidos, se abrió una brecha de vulnerabilidad en las víctimas de trata de personas.

Análisis del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX han identificado que las mujeres de entre 7 y 16 años, provenientes de origen rural o de poblaciones y países donde la pobreza se concentra en este sector, constituyen el principal riesgo de ser víctimas de los tratantes.

“Siendo los inmigrantes personas que provienen de estas zonas rurales, se convierten en potenciales víctimas”, dijo el vocero del Consejo, Salvador Guerrero Chiprés, “las mujeres constituyen el 70 por ciento de todo el volumen de los reportes que tienen que ver con cualquiera de las once modalidades de trata”.

Como tal, no está tipificado en la ley alguna modalidad de trata de personas que se enfoque en los migrantes; hasta ahora los casos se incluyen en las once modalidades de este delito y entre los reportes de 2021 para la CDMX, el 44 por ciento corresponde a la explotación sexual; 28 por ciento, a la explotación laboral; 23 por ciento, a los servicios forzados, y el 5 por ciento, al uso de menores de edad en actividades delictivas.

“En la medida que la inmigración constituye una forma exponencial y que se abren las vulnerabilidades que existen en las comunidades de origen, por supuesto que los migrantes pueden ser víctimas.

“Esto quiere decir que si estas vulnerabilidades existen en las poblaciones en las que habitualmente viven en una comunidad estable, cómo no lo serán en las comunidades que vienen migrando. Por supuesto que están expuestas a una vulnerabilidad adicional”, agregó Guerrero Chiprés.

El Consejo Ciudadano de la CDMX contabiliza, en lo que va del año, 1 mil 635 reportes de víctimas de trata de personas, por ello tienen habilitada su línea de seguridad en el teléfono 555533-5533, donde brindan apoyo psicológico y legal.

El pasado 25 de octubre de 2021 el canciller Marcelo Ebrard reconoció que 1 millón 800 mil migrantes han sido repatriados desde Estados Unidos.

Aumenta el riesgo de enganche en redes sociales

Durante la contingencia sanitaria por el Covid-19, los delincuentes utilizaron las redes sociales en un 22 por ciento de los casos como medio para enganchar a personas vulnerables.

En 2020 el uso de redes como Facebook o Twitter representaba solo el 10 por ciento, cifra que prácticamente se duplicó con el confinamiento.

“En lo que va del 2021, advertimos que se duplicó particularmente en Facebook la tentativa de enganche para personas que trataban de capturar y reclutar, tramposa, artificiosamente para utilizarlas en el tema de la trata de personas”, aseguró Salvador Guerrero Chiprés.

Para combatir esta tendencia, el Consejo Ciudadano de la CDMX cuenta 1 mil 50 aliados en todo el país, que incluyen una mesa de trabajo con la Guardia Nacional, Fiscalías de Justicia y Secretarías de Seguridad de los estados.

También lee: