Nacional

Víctimas de L12 piden una comisión de la verdad

Hacen la propuesta al Congreso de la CDMX; buscan remoción del titular de la Ceavi.

alt default
Metro Víctimas de accidente de L-12 piden Comisión de la verdad (Cuartoscuro)

Víctimas de la tragedia de la Línea 12 del Metro exigieron al Congreso de la Ciudad de México la creación de una comisión de la verdad para el caso, con el fin de alcanzar una justa reparación del daño a los afectados.

Presentaron un escrito ante la Oficina de Oficialía de Partes de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México con su propuesta.

Señalaron que su petición, presentada el viernes pasado, se da luego de que Armando Ocampo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (Ceavi), reconoció públicamente que Grupo Carso es responsable directo de la tragedia.

En conferencia, recordaron que el viernes, un grupo de víctimas del desplome de un tramo de la Línea 12 de Metro acudió al Congreso de la capital.

Teófilo Benítez, abogado de los quejosos, manifestó que la solicitud está sustentada en términos jurídicos y legales, de acuerdo con lo que marca el artículo 8 de la Constitución, que señala que es facultad de toda persona dirigirse a cualquier autoridad pública para solicitar información, demandar su intervención o la prestación de algún servicio.

Benítez explicó que, en un documento por separado, las víctimas pidieron la remoción de Armando Ocampo, titular de la Ceavi capitalina, al considerar que ha faltado a la verdad y ha expresado un cúmulo de información inexacta, como el señalar públicamente que “el 98 por ciento de las personas afectadas ya fue atendido en materia económica, psicológica, médica”. Eso es “totalmente falso”, dijo.

En el mismo sentido, Teófilo Benítez afirmó que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha mostrado argumento confusos y engañosos, pues “aseguró que los montos otorgados a las víctimas forman parte de la estrategia de su administración para la reparación integral del daño”.

Benítez dijo que Sheinbaum demuestra el engaño del que son objeto las víctimas a través de la Ceavi.

El abogado argumentó que a sus clientes se les ha negado atención médica, acceso a las investigaciones del caso y que han sido desatendidos por las autoridades.

También lee: