El expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, aclaró que las denuncias de los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en contra del presidente López Obrador y de los presunto vínculos del crimen organizado en comicios del 6 de junio “no tendrán ningún efecto”.
“No tendrán ninguna consecuencia, salvo algo simbólico”, estimó el director de la consultora Integralia.
Consideró que “la participación activa del crimen organizado el pasado 6 de junio constituye ya el mayor desafío y riesgo de la democracia mexicana”.
“Si bien antes el crimen había estado penetrando gobiernos locales, municipales y hasta fondeado campañas, que el crimen participe de forma activa y directa el día de la jornada, ya estamos en una situación diferente y si no se pone un alto a eso el país muy pronto se va a convertir en una narcodemocracia”.
En entrevista con Guillermo Ortega para EL FINANCIERO Bloomberg, Ugalde Ramírez acusó que el Presidente “ha sido omiso, ha sido negligente, ha desdeñado estas señales y hasta dijo que los narcos se habían portado bien el día de la jornada electoral. Al Presidente parece no importarle este país”.
“Estos tres partidos van a Washington en un ánimo de una bandera de auxilio, pero la OEA puede hacer poco; es sólo un acto simbólico, político, para dejar registro”, aclaró.
“Qué hará el Presidente con este acto, sólo burlarse, acusarlos de ser antipatriotas y no va hacer absolutamente nada. No tendrá ninguna consecuencia”, anticipó.
También consideró que la reforma electoral que ha anunciado el Presidente no pasará porque Morena no tiene los votos.
“A Morena y sus aliados les faltarían 56 votos para alcanzar 334 votos, el número mágico de las dos terceras partes de los diputados; está muy complicado conseguir 56 votos. Muchos han dicho que a lo mejor a los del PRI los pudieran convencer o amenazar, yo veo difícil convencer a 56 diputados”, afirmó.
Además, recalcó que “no es viable ni es deseable; no es viable porque el Presidente no tiene los votos para reformar la Constitución, y no es deseable porque los consejeros tienen un plazo inamovible y eso es lo que les da independencia”.
Ugalde estimó que, pese a la nueva composición en la Cámara de Diputados, la coalición Va por México será ignorada en la aprobación del Presupuesto 2022.