Nacional

¡No te lo pierdas! Estas son las actividades para celebrar el Día del Orgullo LGBTTTI+ de la Secretaría de Cultura

Este año, la marcha en la Ciudad de México, programada para el sábado, se realizará de manera virtual.

El Día del Orgullo LGBTTTI+ 2021 se conmemora el próximo 28 de junio. (Cuartoscuro)

Una amplia cartelera con contenidos de cine, música, arte, conferencias y otras actividades ofrecerá la Secretaría de Cultura como parte de la celebración del Día del Orgullo LGBTTTI+ 2021, el cual se conmemora el próximo 28 de junio.

Como parte de estas actividades, en redes sociales se encuentra disponible la conversación con la poeta Rosamaría Roffiel, autora de la primera novela lésbica feminista de México, así como la entrevista con Fabián Cháirez, artista plástico chiapaneco, quien a través de su obra retrata las disidencias sexuales y de género.

Asimismo, se puede acceder a la entrevista con Lía García, artista performance y escritora que lucha contra la violencia hacia las personas trans y la hipersexualización de sus cuerpos.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través de su plataforma FilminLatino presentará una selección de cortometrajes, entre ellos están: Maria Luiza (2019), Traviatas (2018), Primavera (2016), entre otros.

En FilminLatino también estará disponible el ciclo RABIOSX, segunda edición. Cine y Orgullo LGBT+, con una cartelera que inicia el 28 de junio.

A través de la la plataforma Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura, las personas podrán acceder a una serie de recorridos virtuales en museos, exposiciones y conferencias como la exhibición fotográfica Lenchas y marimachos.

Estas son algunas otras actividades que se llevarán a cabo:

- El viernes 25 de junio a las 17:30, Radio Educación, alianza con Altavoz Radio, trasmitirá un programa especial para abordar lo que pasa día a día en torno a la comunidad LGBTTTI+.

- El sábado 26 de junio a las 11:00 horas, el Museo de Arte Moderno ofrecerá el taller infantil “Ven que te cuento. Taller de cuentitos trans”, con actividades dirigidas a niños de seis a 12 años.

- Los sábados 26 de junio y 3 de julio a las 22:30 horas, Canal 22 trasmitirá los largometrajes Breve historia del planeta verde y La distancia.

- El sábado 26 de junio a partir de las 12:00 horas, El Complejo Cultural Los Pinos realizará actividades presenciales, entre ellas se encuentra la Antipasarela, Picnic y fiesta de Orgullo LGBTTTI+.

- El lunes 28 de junio a las 18:00 horas, el Museo del Palacio de Bellas Artes transmitirá a través de Facebook la conferencia “Lo otro múltiple en imágenes de Nahum B. Zenil y Julio Galán”.






También lee: