Irma Eréndira Sandoval fue removida como secretaria de la Función Pública y en su lugar entrará el maestro Roberto Salcedo Aquino, quien era subsecretario en la misma dependencia, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Presidente detalló que se entrará en una etapa nueva de reformas administrativas en las que se ahondará en el combate a la corrupción y en hacer un gobierno austero: “Por eso invité a Roberto Salcedo, un profesional de la administración pública, un hombre honesto, para ocupar este cargo”.
Irma Eréndira Sandoval agradeció haber recibido la confianza para desarrollar “las tareas más relevantes del gabinete: el combate a la corrupción y el auspicio de la austeridad” e informó que se reintegrará al Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia de la UNAM, del que era directora antes de ocupar la titularidad de la SFP.
GESTIÓN MONOTEMÁTICA, GRIS Y CON POCOS RESULTADOS: EXPERTOS
Al anunciar el cambio en la SFP, el Presidente reconoció que Sandoval fue una pieza importante en el combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad, en las cuales “cumplió cabalmente”.
Sin embargo, para el doctor Fernando Nieto Morales, profesor Investigador en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, especializado en corrupción y las patologías burocráticas, la gestión de Irma Eréndira Sandoval “fue monotemática, gris y dio pocos resultados”; además, subrayó que mucho de lo que la exfuncionaria destacaba en su discurso eran reformulaciones de cosas que ya existían, como el sistema de denuncias o la nómina transparente.
Incluso, Nieto puntualizó que uno de los logros que Sandoval destacó frente al Presidente al anunciar su salida de la SFP –el avance de 14 puntos en el ranking de percepción de la corrupción de Latinobarómetro–, es cuestionable y engañoso, pues la exfuncionaria se basó en un sólo indicador para defender el éxito del combate a la corrupción.
“No es cierto que México haya mejorado 14 puntos en el indicador, desde 2018 sólo ha avanzado tres puntos. A lo que se refiere la exsecretaria es a la posición relativa frente al resto de los países. El problema es que ese cambio no depende sólo de nosotros, pudimos haber mejorado porque otros empeoraron”, detalló en entrevista para EL FINANCIERO.
Nieto explicó que en el indicador de percepción de corrupción, México se ha mantenido estable y que el indicador de experiencia de corrupción ha aumentado.
Finalmente, dijo que la Secretaría de la Función Pública (SFP) no sólo se enfoca en combatir la corrupción sino que debe atender el servicio civil de carrera, el control interno de las dependencias y la modernización administrativa, áreas poco exploradas en la administración de Irma Eréndira Sandoval.
¿QUIÉN ES ROBERTO SALCEDO?
El nuevo titular de la SFP, Roberto Salcedo Aquino, era hasta ayer subsecretario en la misma dependencia. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y maestro de carrera por oposición en el área de administración pública en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.
Tiene 48 años en el servicio público; ha sido director de Producción de la Comisión de Libros de Texto Gratuitos; delegado regional de la Secretaría de Programación y Presupuesto; oficial mayor en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, el Departamento del Distrito Federal y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); así como director general adjunto de Banobras y subsecretario de Desarrollo Urbano en la Secretaría de Desarrollo Social.
Además, es auditor certificado en fiscalización superior por la Auditoría Superior de la Federación.