Nacional

Aumenta 1000% decomiso de fentanilo en aduanas marítimas

Horacio Duarte reiteró que se siguen cambiando administradores, luego de que 29 de ellos fueron removidos y denunciados ante la Fiscalía General de la República.

Drogas Ha habido un incremento en el aseguramiento de sustancias precursoras químicas del fentanilo. (Shutterstock)

El decomiso de fentanilo en las aduanas ha tenido un incremento de mil por ciento desde que la Secretaría de Marina realiza acciones de vigilancia, a partir de octubre de 2020, destacó Horacio Duarte, director general de Aduanas, en entrevista con medios de comunicación realizada al concluir una reunión privada con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

“Ha tenido un buen efecto, ya tenemos números positivos en términos de ingresos fiscales para el gobierno a través de las operaciones de comercio exterior que se dan en las aduanas, y hemos incrementado sustancialmente el tema de los decomisos de mercancías ilícitas; por ejemplo, en el caso del fentanilo, en este mecanismo hemos incrementado casi mil por ciento en decomisos.

“Entonces hay una acción positiva en esta coordinación con las Fuerzas Armadas”.

El funcionario indicó que se sigue avanzando en la capacitación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional para que entren a vigilar las aduanas de la frontera norte.

“Hace una semana iniciamos la capacitación de 250 elementos más de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional que van a estar colaborando en las tareas de vigilancia, con eso vamos a tener los primeros 750 elementos que estarán colaborando en las primeras cuatro aduanas”.

Como parte del proceso de limpia en el sector, reiteró que se siguen cambiando administradores, luego de que 29 de ellos fueron removidos y denunciados ante la Fiscalía General de la República, por uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, y a algunos de ellos la Unidad de Inteligencia Financiera les ha congelado cuentas.

“Esto genera una reacción por parte de grupos que no ven bien que profundicemos la estrategia nacional anticorrupción, pero tengamos confianza que cuando tengamos participando a las Fuerzas Armadas el tema de la corrupción disminuya sustancialmente, ahora lo hemos logrado pero nos falta profundizar.

“Grupos del crimen organizado. Hay dos grandes bloques, cuando retiramos a los administradores de Baja California, de Tamaulipas, hubo una reacción bastante dura sobre todo de estar queriendo presionar… Afortunadamente no hemos caído en esa provocación. Seguimos trabajando y que el ingreso de mercancías licitas se mantengan y aumenten los ingresos para el Gobierno federal”.

A inicios de mes, el Presidente informó que con la operación del Ejército en tres aduanas de Tamaulipas ya se había logrado recuperar 2 mil 238 millones de pesos por impuestos en combustibles, por frenar la importación ilegal de gasolinas.

También lee: