Nacional

Candidatura de Salgado Macedonio se ‘derrumba’: Magistrado electoral propone cancelarla

También se propone negar un juicio ciudadano a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Félix Salgado Macedonio Félix Salgado Macedonio, candidato de Morena al gobierno de Guerrero (Lucia Flores/Lucia Flores)

Indalfer Infante González, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), propuso a la Sala Superior confirmar el retiro de la candidatura del morenista Félix Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero y negar un juicio ciudadano a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Así se muestra en el proyecto de sentencia a la impugnación que presentó Salgado Macedonio contra la decisión del INE, que, en dos ocasiones, ya le quitó la candidatura por no haber reportado gastos de precampaña.

“Primero: se acumulan los casos. Segundo: se desecha la demanda (de juicio ciudadano). Tercero: se confirma en lo que fue la materia de la impugnación, la resolución impugnada. Cuarto: el partido Morena deberá sustituir al candidato a gobernador de Guerrero dentro del plazo otorgado por la autoridad responsable”, dice el proyecto de sentencia de 133 páginas.

La propuesta del retiro de la candidatura de Salgado se iba a discutir en la sesión programada para ayer jueves, la cual se canceló de última hora y se reprogramó para el martes.

Según la votación alcanzada en la sesión del 9 de abril, cuando el TEPJF discutió por primera vez el caso, hay amplias posibilidades de alcanzar una mayoría a favor del retiro de la candidatura del morenista.

En aquella sesión se resolvió que Félix Salgado sí fue precandidato de Morena al gobierno de Guerrero, que sí hizo precampaña y que, por ende, hubo gastos de precampaña, por lo que estaba obligado a presentar un reporte, lo cual no hizo.

Además, se resolvió que el INE sí cumplió con el debido proceso, ya que sus actos fueron apegados a la ley y respetó el derecho constitucional de audiencia tanto del partido como de su precandidato.

No obstante, en aquella ocasión el TEPJF decidió devolver el caso al INE para individualizar la sanción, pues entonces había varios casos similares, pero no iguales, del resto de los precandidatos de Morena al gobierno de Guerrero.

Ahí se debía valorar la intención o disponibilidad del candidato a presentar el informe de gastos, el momento en que lo presentó, bienes jurídicos en riesgo, si hubo intento de encubrir la falta y el monto del gasto.

En todos, según el proyecto de sentencia del magistrado Indalfer Infante, Salgado Macedonio incumplió, por lo que propuso el retiro de la candidatura y, al estimar que los consejeros actuaron dentro de la ley, propuso negar el juicio ciudadano.

En respuesta a la sesión que se aplazó, cinco de los siete magistrados del Tribunal electoral acusaron a su presidente, José Luis Vargas, de haber diferido, unilateralmente y sin justificación, el debate, justo en el que se resolverían los casos de Félix Salgado y Raúl Morón.

Acusaron que Vargas Valdez extralimitó sus funciones y que su decisión afecta la impartición de justicia y trastoca los principios constitucionales de certeza, transparencia y seguridad jurídica.

Por ello, lo emplazaron a convocar a la brevedad a una sesión para resolver éstos y otros asuntos urgentes que están en lista y le advirtieron que ellos cinco podrán sesionar.

“Los firmantes estamos en aptitud material y jurídica para resolverlos, sin que la agenda de uno de los titulares pueda impedir al pleno sesionar”, amagaron en una carta entregada en la oficina de Vargas.

La misiva fue firmada por los magistrados Janine Otálora Malassis, Reyes Rodríguez, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes e Indalfer Infante.

También lee: