Nacional

Toma precauciones: pronostican de 7 a 12 días con altos niveles de ozono en Valle de México

El ozono es un contaminante que se forma a partir de las reacciones químicas de dos compuestos: óxidos de nitrógeno y radiación solar.

El miércoles a las 18:00 horas se registró un valor máximo de ozono de 160 ppb. (Cuartoscuro)

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dio a conocer este jueves que se esperan de siete a 12 días con altos índices de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México durante abril y mayo.

“Se pueden tener entre siete a 12 días de aquí a finales de mayo con estas condiciones de calidad de aire, en que deban aplicarse medidas de contingencia ambiental”, comentó, al respecto, Sergio Hernández Villaseñor, director de Calidad del Aire de la Ciudad de México.

“Los Compuestos Orgánicos Volátiles que se suman a la contaminación y a una mayor generación de ozono, aunado a que durante la tarde tuvimos condiciones de estancamiento de masa de aire, motivaron una mayor concentración de ozono”, continuó.

El funcionario capitalino señaló, además, que el ozono es un contaminante que se forma a partir de las reacciones químicas de dos compuestos: los óxidos de nitrógeno, generados en el Valle de México en un 70 por ciento por fuentes móviles, que combinados con los Compuestos Orgánicos Volátiles, producidos de la quema de gasolina, procesos industriales, establecimientos de servicio o en hogares cuando se cocinan alimentos, se combinan y por la radiación solar producen ese componente.


Más temprano, dicha comisión informó que se mantendrá activo el programa doble Hoy No Circula en el Valle de México que se activó la tarde del miércoles debido a los altos niveles de ozono.

En un comunicado, la CAMe indicó que según la información meteorológica más reciente, para este jueves se mantendrá la influencia del sistema anticiclónico, provocando temperaturas elevadas, cielo despejado hasta media tarde, con algunas nubes que se formarán posteriormente y probabilidad moderada de lluvias aisladas, principalmente sobre las sierras del suroeste y oeste del Valle de México.

También lee: