Mundo

Unicef solicita más fondos para niños refugiados en Europa

Según el organismo, un total de 133 mil niños buscó asilo en la Unión Europea entre enero y julio pasados, es decir un promedio de 19 mil niños cada mes; ante esta situación pidió más apoyo para acondicionar espacios para los niños en los centros de recepción y ofrecerles asistencia básica.

GINEBRA. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por su siglas en inglés) solicitó a la comunidad internacional ayuda por 14 millones de dólares para asistir a miles de niños refugiados e inmigrantes que necesitan asistencia urgente conforme se desplazan en Europa.

"Con tantos niños en movimiento, y conforme se acerca el invierno en Europa, nuestra prioridad debe ser el cuidado de estos niños ahora", dijo en rueda de prensa en Ginebra la portavoz de Unicef, Sarah Crowe.

"Trabajando junto con los gobiernos y otros asociados en toda Europa, donde se necesita nuestra ayuda, Unicef hará todo para que los refugiados e inmigrantes tengan protección, asistencia, y que sus derechos sean respetados", añadió.

Según Crowe, un total de 133 mil niños buscó asilo en la Unión Europea (UE) entre enero y julio pasados, es decir un promedio de 19 mil niños cada mes.

Y se calcula que de más de 400 mil refugiados que han llegado recientemente a Europa provenientes de Siria, Irak y Afganistán, un tercio son niños.

Con los fondos solicitados Unicef planea, entre otras cosas, apoyar con el acondicionamiento de espacios acogedores para los niños en los centros de recepción y ofrecerles asistencia básica.

Unicef también está ofreciendo asistencia a los gobiernos europeos para que sus políticas y procedimientos en materia de refugiados y migrantes siempre se implementen en los mejores intereses de los niños, y en línea con las normas internacionalmente aceptadas.

A medida que aumenta el número de niños refugiados e inmigrantes que llegan a Europa, el organismo elevó su apoyo en Croacia, Serbia y Macedonia, y ofrece asistencia a los gobiernos y los socios locales para identificar las necesidades en Grecia, Hungría, Eslovenia y Austria.

Unicef
también hizo hincapié en que sus programas humanitarios en Siria y los países vecinos, donde unos 7.6 millones de niños están en necesidad de asistencia, siguen sin ser fondeados de los 903 millones de dólares requeridos para 2015.

Crowe puntualizó que sólo la mitad de ese monto se ha obtenido en lo que va del año.

También lee: