Mundo

Trump capitalizó miedo de estadounidense a perder empleos: alcalde de Colorado Springs

John Suthers señaló que la población no se da cuenta de que los avances tecnológicos es la que sustituye empleos, y no los migrantes indocumentados; consideró vital la emisión de visas de trabajo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el panel 'Voces republicanas', el alcalde de Colorado Springs, John Suthers, dijo que una de las razones por las que Donald Trump ganó las elecciones es que los estadounidenses temían la pérdida de empleos por el incremento de la migración.

"Algunos empleos se han ido a otros países, pero muchos de los empleos ya no existen, las personas piensan que se fueron a otro país, pero no, los trabajos los están haciendo los robots, ahora, todo se está automatizando… entonces las familias de Estados, por un lado, dicen bueno se fueron las empresas a otros países, por otro lado los trabajos los tienen los inmigrantes ahora, por eso estamos desempleados", explicó.

Señaló que la población no se dio cuenta de que los avances tecnológicos es la que sustituye empleos, y no los migrantes indocumentados, "quizá ninguno de las personas que se están quejando, quiere hacer ese trabajo", señaló.

En tanto, el jefe de la oficina de la gobernadora de Nuevo México, Keith Gardner, dijo que Trump fue un candidato populista que aprovechó temas de confrontación para ganar las elecciones.

"Tenemos, entonces, que poner resistencia a políticos que están tratando de recapitalizar la política. Y aceptémoslo, les está resultando efectivo todo esto. El hombre resultó electo como presidente de Estados Unidos", comentó.

Respecto al tema migratorio, el funcionario estadounidense destacó que ante el nuevo gobierno de Estados Unidos, no debe haber miedo, ya que el trabajo de gobiernos estatales y locales tienen una gran repercusión en las poblaciones migrantes.

En este sentido, Suthers aseguró que aunque su entidad no es considerada una ciudad santuario, la policía no realiza labores migratorias.

Asimismo, Gardner destacó que el estado en el que trabaja, si bien es republicano, mantiene una estrecha relación con México, pues esa relación fortalece a los dos países.

"Tenemos problemas reales en la frontera, y es un reto para trabajar en conjunto. Gracias a las políticas fronterizas tenemos el crecimiento de exportación más grande del país, y todo se ha logrado en conjunto con nuestro socio del sur (México), nuestra economía está vinculada", agregó.

El embajador de México en Estados Unidos, Carlos Sada, preguntó a los panelistas cómo impulsar una reforma migratoria ante el nuevo gobierno estadounidense, cuando a pesar de que el 63 por ciento apoya una reforma, sin embargo cuando se trata de votar en la Cámara y en el Senado, hay una realidad diferente.

Ante ello, el alcalde de Colorado Springs dijo que un tema que se debe impulsar es la emisión de visas de trabajo temporales, ya que para la industria agrícola, la mano de obra de los migrantes es vital.

"Nosotros no podemos sobrevivir sin estos permisos, pero los ciudadanos de Estados Unidos merecen saber quién está en Estados Unidos como los ciudadanos de México merecen saber quién está en México", explicó.

El jefe de la oficina del gobierno de Nuevo México consideró que el tema migratorio se ha estado estancando en el Congreso.

"Se trata de humanos y tenemos que entender su situación, reconocer su existencia, es el tipo de discusiones que tenemos que empezar antes de empezar a hablar de los temas globales", añadió.

También lee: