Mundo

Ruiz Massieu destaca logros de la Alianza del Pacífico

Al participar en un panel sobre la Alianza del Pacífico, organizado en el marco de la Cumbre de Negocios, la canciller destacó los resultados que ha alcanzado el mecanismo de integración compuesto por Chile, Colombia, México y Perú.

CIUDAD DE MÉXICO. Oportunidades de financiamiento y de acceso a mercados para empresarios, incremento en el turismo intra-regional, un programa de movilidad académica y la ampliación del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), son algunos de los logros que ha alcanzado la Alianza del Pacífico a menos de un lustro de su creación, destacó la canciller Claudia Ruiz Massieu.

Al participar en un panel sobre la Alianza del Pacífico, organizado en el marco de la Cumbre de Negocios, que se celebra en la Ciudad de México, Ruiz Massieu destacó los resultados que ha alcanzado el mecanismo de integración compuesto por Chile, Colombia, México y Perú.

Al mismo tiempo, la secretaria de Relaciones Exteriores detalló algunas iniciativas que servirán para ahondar los beneficios que ha arrojado hasta ahora el mecanismo de integración.

"La integración, lo tenemos muy claro, es un paso hacia el logro de sociedades no sólo más prósperas sino también más justas, con mayor bienestar para todas y todos. Ese es el objetivo, esa es la motivación, y esos son los resultados que estamos forjando, juntos", señaló.

Durante su participación, resaltó entre los logros, la aprobación del Protocolo Adicional del Acuerdo Marco, que prevé la desgravación comercial entre los cuatro países (92 por ciento de manera inmediata a la entrada en vigor y el restante en plazos establecidos).

También, dijo, está la eliminación de visas entre los cuatro países que derivó en un crecimiento del turismo intra-Alianza en un 67 por ciento de 2012 a 2014 y el programa de movilidad académica que ha beneficiado ya a más de mil estudiantes y docentes de los cuatro países.

Y anunció que a partir de 2016 operará la Red de Centros de Desarrollo Empresarial para la Alianza del Pacífico, la cual brindará capacitación y asesoramiento a las Pequeñas y Medianas Empresas de los cuatro países.

"¿Qué va a significar esta plataforma en los próximos dos años?, no lo sabemos, pero vamos a estar generando, construyendo y consolidando una base de capital humano intrarregional con una visión de integración regional, que seguramente seguirá llevando la Alianza más lejos cada vez.", dijo Ruiz Massieu, quien recordó que hay 42 países formalmente admitidos como Estados Observadores de la Alianza.

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración, cuyos cuatro integrantes representan dentro de América Latina el 37 por ciento de la población, el 41 por ciento del PIB, más de la mitad de las exportaciones y la novena economía a nivel mundial.

Además, representan 52 por ciento total de las exportaciones de la región de américa latina y el caribe, y recibe el 44 por ciento de la inversión extranjera directa que recibe la región.

También lee: