Mundo

Relación México-Canadá es 'magnífica: Embajador mexicano


 
Notimex

Ottawa.- La relación entre México y Canadá se encuentra en uno de sus mejores momentos y prueba de ello es la reacción de ambos gobiernos contra el etiquetado de carne en Estados Unidos, que contraviene normas comerciales internacionales, afirmó el nuevo embajador mexicano aquí, Francisco Suárez Dávila.

Tras presentar ayer sus cartas credenciales ante el gobernador general de Canadá, David Johnston, el nuevo embajador aseguró que hay una "magnífica y estrecha" relación entre los principales miembros de ambos gabinetes.

En entrevista, Suárez Dávila se refirió a la estrategia de seguridad que se debe seguir en Norteamérica, sin afectar el flujo comercial, y se mostró optimista respecto a una posible solución al problema de la visa impuesta a los mexicanos.

El exembajador ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recordó que el pasado 7 de junio México y Ottawa expresaron su rechazo a las medidas discriminatorias y al no cumplimiento de Washington de las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Canadá hizo su comunicado de prensa sobre las restricciones COOL (etiquetado de carne) y luego en los mismos términos se hizo el comunicado mexicano expresando nuestro rechazo a las medidas discriminatorias de Estados Unidos", enfatizó el ex subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
 
Oportunidades importantes
 

Destacó que en lo que resta del año hay una agenda bilateral muy importante porque se dará la novena reunión de la Alianza México-Canadá, el encuentro de líderes y la cita parlamentaria entre ambas naciones.

Estas serán oportunidades importantes para definir estrategias conjuntas en materia de seguridad y comercio, establecer mecanismos "eficaces y útiles", mencionó.

Es decir, "ir a lo que sí sirve por experiencias probadas", aseveró el diplomático, quien fuera director ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La estrategia de seguridad en Norteamérica tiene que funcionar a través de un fortalecimiento de la cooperación en materia de intercambio de inteligencia. Si no hay inteligencia adecuada, no hay estrategia adecuada", dijo.

Suárez Dávila agregó que ya hay una cooperación estrecha bilateral para el intercambio de experiencias en el fortalecimiento del sistema judicial, y cooperación técnica entre la policía federal mexicana y la Real Policía Montada de Canadá.

Sin embargo, resaltó que ambos países, junto con Estados Unidos, deben trabajar para definir mejores estrategias en los sistemas aduanales y seguir facilitando el flujo de bienes y servicios.

"A pesar de que somos socios comerciales todavía hay algunos obstáculos para facilitar el movimiento de bienes con las mejores prácticas aduanales pues hay algunas que son excesivas e ineficaces", externó.

Respecto a la lucha antinarcóticos en la región, señaló que "Canadá tiene claro que no se puede atacar el problema de oferta sin atacar el problema de demanda, que se centra principalmente en Estados Unidos".

Insistió en que debe haber cooperación internacional para resolver el problema tan complejo que es el tráfico de drogas, de armas y el lavado de dinero. "Hay que actuar para encontrar soluciones eficaces", subrayó.
 
Turismo, punto clave
 

En su nueva función como embajador estableció: "Seguiremos promoviendo a México para mantener el crecimiento en el número de canadienses que viajan cada año a nuestros destinos turísticos".

Más de 1.6 millones de canadienses visitan México anualmente.

La visita que la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, realizará a Toronto en dos semanas, precisó, es parte de la intensa campaña de promoción turística porque "México está de moda".

Interrogado sobre el problema de la visa impuesta a los mexicanos por Canadá en julio de 2009, el embajador Suárez Dávila confió en que en las próximas reuniones bilaterales al más alto nivel se avance en este aspecto.

Explicó que lo más importante es que México se prepare para los próximos encuentros con Canadá y que "dé señales positivas, con acciones concretas" sobre cómo está trabajando contra los grupos que lucraban con la migración.

"Veo buena voluntad por parte del gobierno canadiense, considerando lo expresado por el primer ministro Stephen Harper luego de reunirse con el (entonces) presidente electo Enrique Peña Nieto en noviembre pasado", comentó.

Adelantó que habrá una nueva reunión entre el primer ministro Harper y el presidente Peña Nieto, por lo que México debe mostrar resultados adicionales en este tema.

"Debemos avanzar en forma gradual, adoptando acciones concretas contra los grupos que lucraban con la exportación ficticia de asilados", reiteró.

El nuevo embajador consideró que algunos requisitos para la visa canadiense "son inútiles", como pedir información del árbol genealógico, y agregó que el trámite debería simplificarse.

Confió que en este asunto habrá "un avance paulatino" en la medida que México presente resultados concretos.
Finalmente, resaltó que en 2014 se cumplen 70 años del inicio de relaciones diplomáticas entre México y Canadá, por lo cual se espera que el primer ministro Harper visite México.

"Será un año emblemático para elevar el nivel de la relación bilateral. Será un relanzamiento y fortalecimiento de la relación", expresó.
 
 

También lee: