Mundo

Primer hotel cubano administrado por cadena de EE.UU.

En una primera etapa el hotel, que se llama ahora Four Points, se dedicará básicamente al turismo empresarial y dijo que, en estos momentos, de sus 186 habitaciones tienen ocupadas 163.

HABANA.- El Hotel Quinta Avenida de La Habana se convirtió hoy en el primero de Cuba bajo gestión de una cadena estadounidense, la Sheraton, luego de que en 1959 la revolución de Fidel Castro nacionalizara totas las instalaciones hoteleras con capital de Estados Unidos.

Según informó a El Financiero Nancy Sarabia, titular de relaciones públicas de la casa, "este es un momento histórico", símbolo de la hermandad y la colaboración.

Sarabia precisó que en una primera etapa el hotel, que se llama ahora Four Points, se dedicará básicamente al turismo empresarial y dijo que, en estos momentos, de sus 186 habitaciones tienen ocupadas 163.

La instalación, ubicada en el barrio habanero de Miramar, ya muestra en su fachada el nuevo nombre y la regencia de la cadena estadounidense, que ofreció cursos de capacitación a los empleados cubanos.

Este hotel es propiedad de la cadena pública cubana GAVIOTA y es una de las dos instalaciones que Starwood Hotels & Resorts Worldwide,
Acordó gestionar en la isla, tras el deshielo pactado entre La Habana y Washington en diciembre de 2014. La otra es el emblemático Hotel Inglaterra, en la Habana Vieja, propiedad de la también estatal Gran Caribe. Para la ceremonia oficial de hoy viajó a la isla el Director General de la compañía, Pablo Casals.

En estos momentos se hospedan en el inmueble turistas de Francia, Alemania, Canadá y Argentina y, según declaró la funcionaria, los visitantes estadounidenses son pocos.

En este momento se libra en el Congreso de Estados Unidos un fuerte debate para autorizar el turismo libre de ese país a Cuba. De momento
Washington solo ha podido autorizar, por decisión ejecutiva del presidente Barack Obama, la visita a la isla de 12 categorías de estadounidenses bajo un programa denominado "pueblo a pueblo".

A pesar de esas restricciones, 100 mil ciudadanos de Estados Unidos visitaron este país entre enero de 2015 e igual mes de este año. El turismo internacional se ha consolidado como una de las principales fuentes de moneda dura de la isla.

También lee: