Mundo

Presidente de Guatemala renuncia al cargo

El portavoz de la presidencia informó que Otto Pérez Molina envió su renuncia al Congreso la noche de ayer miércoles, luego de una orden judicial de aprehensión por un caso de corrupción.

GUATEMALA.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, presentó su renuncia a última hora del miércoles luego de una orden judicial de aprehensión por un caso de corrupción.

"En la situación actual y teniendo en cuenta por sobre todo el interés del Estado, me corresponde continuar con el debido proceso y por lo tanto presentarme ante la justicia y dirimir mi situación personal, con la convicción de hacer lo correcto, me dirijo a usted y al honorable Congreso de la Republica para presentar mi renuncia al cargo de presidente de la República de Guatemala", dice la carta de renuncia de Pérez Molina.

Según la Constitución, a falta de presidente éste será sustituido por el vicepresidente y será el Congreso el que resuelva aceptar la renuncia presentada.

"Con los principios y valores en los cuales me he formado, enfrentaré con la conciencia tranquila los procesos que corresponde. Hoy más que nunca, mi compromiso con el pueblo de Guatemala es someterme con toda entereza mediante al debido proceso, al imperio de la ley y desvirtuar los señalamientos que hoy se me hacen", agregó el presidente.

En una votación histórica, el Congreso de Guatemala decidió por unanimidad, con el voto de 132 legisladores, retirar la inmunidad al presidente para permitir que sea investigado como cualquier ciudadano. Tras el retiro, un juez giró una prohibición para salir del país solicitada por la fiscalía, que busca asegurar que Pérez Molina enfrente a la justicia.

El portavoz del presidente, Jorge Ortega, dijo que la carta de renuncia fue entregada alrededor de las 23.30 de la noche al Congreso de la República, que deberá aceptarla.

"La seguridad del presidente sigue funcionando según los protocolos", dijo Ortega, quien aseguró que desconoce el paradero de Pérez Molina, de 64 años.

El juez Miguel Ángel Gálvez, del juzgado de Mayor Riesgo "B'', giró una orden de aprehensión la tarde del miércoles. Esta había sido solicitada por la fiscalía por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera, según confirmó la fiscal general Thelma Aldana.

También lee: