LONDRES.- El secretario de Justicia británico, Michael Gove, lanzó su candidatura para ser primer ministro de Reino Unido, un día después que destruyó las opciones de otro precandidato en lo que algunos de sus compañeros llamaron un acto de traición.
La decisión de Gove de postularse para reemplazar a David Cameron agitó la política del país porque había dicho que respaldaría a Boris Johnson. Declaró que Johnson, con quien hizo campaña por el Brexit, no era apto para liderar y esto acabó con las esperanzas del popular exalcalde de Londres.
Ahora son cinco candidatos los que aspiran a suceder a Cameron, pero la favorita según las casas de apuestas es la ministra del Interior Theresa May. Los otros tres aspirantes son el exministro de Defensa Liam Fox, la secretaria de Energía Andrea Leadson y el Ministro de Trabajo y Pensiones Stephen Crabb.
"Tengo que decir que nunca pensé que estaría en esta posición. No la quería, de hecho, hice casi todo para no ser candidato para el liderazgo de este partido", dijo Gove en un discurso en el centro de Londres durante el lanzamiento de su campaña.
Los compañeros de Gove en el partido oficialista que habían apoyado a Johnson criticaron al ministro de Justicia y el mismo Johnson insinuó que hubo traición. Pero Gove dijo que fue guiado por convicciones y no por ambición, ya que había concluido que Johnson no era apto para el cargo de primer ministro.
Como uno de los que promovieron la campaña por el Brexit, Gove dijo que un primer ministro debía ser alguien que apoyase la salida del bloque, en una indirecta a May, quien abogó por la permanencia en la UE.
Gove afirmó que de si lo elegían líder de los conservadores, él quería tener conversaciones preliminares exhaustivas antes de que Reino Unido invocase el artículo 50, el proceso formal para dejar la UE, y que no esperaba que eso ocurriese antes de fines de año.
El precandidato conservador prometió también reducir la inmigración con la introducción de un sistema de puntos y terminar con la libre circulación de personas de países de la UE.